Posted in sobrevivientess By sasha 0 comentarios
- Sobrevivientes:
Compartiendo los recuerdos con su madre, nunca quiso atender a los medios de comunicación, pero en una entrevista en 1989 describió el momento en el que ella, su madre y su pequeño hermano subían al bote, mientras sus hermanos mayores y su padre se despedían.
Reparto
Posted in reparto By sasha 0 comentarios
Reparto Actor Personaje Actor de Voz (España) Actor de Voz (Hispanoamérica)
Leonardo DiCaprio Jack Dawson Luis Posada José Antonio Macías
Kate Winslet Rose DeWitt Bukater Núria Mediavilla Cony Madera
Billy Zane Caledon Hockley Salvador Vidal Salvador Delgado
Frances Fisher Ruth DeWit Bukater María Luisa Solá Magda Giner
Kathy Bates Margaret Brown María Dolores Gispert Sylvia Garcel
Eric Braeden Coronel John Jacob Astor IV
David Warner Spicer Lovejoy Joaquín Díaz Humberto Solórzano
Martin Jarvis Sir Cosmo Duff Gordon Jesús Ferrer
Rosalind Ayres Lucille Duff Gordon Izza Escalona
Danny Nucci Fabrizio De Rossi Daniel García Eduardo Garza
Gloria Stuart Anciana Rose (Rose Dawson Calvert) Marta Martorell Araceli de León (†)
Victor Garber Thomas Andrews Salvador Vives
Bernard Hill Edward J. Smith Josep María Ullod César Arias
Jonathan Hyde J. Bruce Ismay Juan Carlos Gustems Martín Soto
Bernard Fox Coronel Archibald Gracie Pepe Mediavilla
Jason Barry Tommy Ryan Rafael Luis Calvo Alfonso Obregón
Ewan Stewart Primer Oficial William McMaster Murdoch Antonio García Moral Octavio Rojas
Jonathan Phillips Segundo Oficial Charles Lightoller Ricky Coello Herman López
Ioan Gruffudd Quinto Oficial Harold Lowe Óscar Barberán Benjamín Rivera
Michael Ensign Benjamin Guggenheim Eduardo Muntada
James Lancaster Padre Thomas Byles Arturo Mercado
Rochelle Rose Noël Leslie Diana Santos
Suzy Amis Lizzy Calvert Concha Valero García Carola Vázquez
Bill Paxton Brock Lovett Antonio Lara Gerardo Reyero
Freddy Vicente Villarreal El negro
Anatoly Sagalevitch Dr. Anatoly Milkailavich
Lewis Abernathy Lewis Bodine Vicente Gil Bardo Miranda
Elsa Raven Ida Straus Amparo Garrido
Lew Palter Isidor Straus
Leonardo DiCaprio Jack Dawson Luis Posada José Antonio Macías
Kate Winslet Rose DeWitt Bukater Núria Mediavilla Cony Madera
Billy Zane Caledon Hockley Salvador Vidal Salvador Delgado
Frances Fisher Ruth DeWit Bukater María Luisa Solá Magda Giner
Kathy Bates Margaret Brown María Dolores Gispert Sylvia Garcel
Eric Braeden Coronel John Jacob Astor IV
David Warner Spicer Lovejoy Joaquín Díaz Humberto Solórzano
Martin Jarvis Sir Cosmo Duff Gordon Jesús Ferrer
Rosalind Ayres Lucille Duff Gordon Izza Escalona
Danny Nucci Fabrizio De Rossi Daniel García Eduardo Garza
Gloria Stuart Anciana Rose (Rose Dawson Calvert) Marta Martorell Araceli de León (†)
Victor Garber Thomas Andrews Salvador Vives
Bernard Hill Edward J. Smith Josep María Ullod César Arias
Jonathan Hyde J. Bruce Ismay Juan Carlos Gustems Martín Soto
Bernard Fox Coronel Archibald Gracie Pepe Mediavilla
Jason Barry Tommy Ryan Rafael Luis Calvo Alfonso Obregón
Ewan Stewart Primer Oficial William McMaster Murdoch Antonio García Moral Octavio Rojas
Jonathan Phillips Segundo Oficial Charles Lightoller Ricky Coello Herman López
Ioan Gruffudd Quinto Oficial Harold Lowe Óscar Barberán Benjamín Rivera
Michael Ensign Benjamin Guggenheim Eduardo Muntada
James Lancaster Padre Thomas Byles Arturo Mercado
Rochelle Rose Noël Leslie Diana Santos
Suzy Amis Lizzy Calvert Concha Valero García Carola Vázquez
Bill Paxton Brock Lovett Antonio Lara Gerardo Reyero
Freddy Vicente Villarreal El negro
Anatoly Sagalevitch Dr. Anatoly Milkailavich
Lewis Abernathy Lewis Bodine Vicente Gil Bardo Miranda
Elsa Raven Ida Straus Amparo Garrido
Lew Palter Isidor Straus
Premios
Posted in Premios By sasha 0 comentarios
Gary Summers
Mark Ulano Ganadores
1997 Mejor Edición de Sonido Tom Bellfort
Christopher Boyes Ganadores
1997 Mejores Efectos Visuales Robert Legato
Mark A. Lasof
Thomas L. Fisher
Michael Kanfer Ganadores
Globos de OroAño Categoría Persona Resultado
1998 Mejor Película - Drama Ganadora
1998 Mejor Director James Cameron Ganador
1998 Mejor Actor - Drama Leonardo DiCaprio Candidato
1998 Mejor Actriz - Drama Kate Winslet Candidata
1998 Mejor Actriz de Reparto Gloria Stuart Candidata
1998 Mejor Guión James Cameron Candidato
1998 Mejor Banda Sonora James Horner Ganador
1998 Mejor Canción Original My Heart Will Go On James Horner Ganador
Premios BAFTAAño Categoría Persona Resultado
1997 Mejor Película Nominada
1997 Mejor Director James Cameron Nominado
1997 Mejor Música Original James Horner Nominado
1997 Mejor fotografía Russell Carpenter Nominado
1997 Mejor Montaje Conrad Buff
James Cameron
Richard A Harris Nominados
1997 Mejor Diseño de Producción Peter Lamont Nominado
1997 Mejor Diseño de Vestuario Deborah Scott Nominada
1997 Mejor Maquillaje y Peluquería Tina Earnshaw
Simon Thompson
Kay Georgiou
Greg Cannom Nominados
1997 Mejor Sonido Gary Rydstom
Tom Johnson
Gary Summers
Mark Ulano Nominados
1997 Mejores Efectos Visuales Robert Legato
Mark Lasoff
Thomas L. Fisher
Michael Kanfer Nominados
Premios SAGAño Categoría Persona Resultado
1997 Mejor Reparto Nominada
1997 Mejor Actriz Kate Winslet Nominada
1997 Mejor Actriz de Reparto Gloria Stuart Ganadora
Mark Ulano Ganadores
1997 Mejor Edición de Sonido Tom Bellfort
Christopher Boyes Ganadores
1997 Mejores Efectos Visuales Robert Legato
Mark A. Lasof
Thomas L. Fisher
Michael Kanfer Ganadores
Globos de OroAño Categoría Persona Resultado
1998 Mejor Película - Drama Ganadora
1998 Mejor Director James Cameron Ganador
1998 Mejor Actor - Drama Leonardo DiCaprio Candidato
1998 Mejor Actriz - Drama Kate Winslet Candidata
1998 Mejor Actriz de Reparto Gloria Stuart Candidata
1998 Mejor Guión James Cameron Candidato
1998 Mejor Banda Sonora James Horner Ganador
1998 Mejor Canción Original My Heart Will Go On James Horner Ganador
Premios BAFTAAño Categoría Persona Resultado
1997 Mejor Película Nominada
1997 Mejor Director James Cameron Nominado
1997 Mejor Música Original James Horner Nominado
1997 Mejor fotografía Russell Carpenter Nominado
1997 Mejor Montaje Conrad Buff
James Cameron
Richard A Harris Nominados
1997 Mejor Diseño de Producción Peter Lamont Nominado
1997 Mejor Diseño de Vestuario Deborah Scott Nominada
1997 Mejor Maquillaje y Peluquería Tina Earnshaw
Simon Thompson
Kay Georgiou
Greg Cannom Nominados
1997 Mejor Sonido Gary Rydstom
Tom Johnson
Gary Summers
Mark Ulano Nominados
1997 Mejores Efectos Visuales Robert Legato
Mark Lasoff
Thomas L. Fisher
Michael Kanfer Nominados
Premios SAGAño Categoría Persona Resultado
1997 Mejor Reparto Nominada
1997 Mejor Actriz Kate Winslet Nominada
1997 Mejor Actriz de Reparto Gloria Stuart Ganadora
Produccion
Posted in Produccion By sasha 0 comentarios
ProducciónLa película estaba presupuestada en 125 millones de dólares, pero acabó costando 200 millones de dólares.
Cuando la película no había sido terminada para su fecha prevista, los ejecutivos de Hollywood comenzaron a impacientarse debido a la fortísima suma de dinero invertidas en el proyecto. La 20th Century Fox (que acababa de estrenar La Máscara del Zorro y que controló la distribución de la película fuera de EE.UU.) y la Paramount Pictures (que la distribuyó dentro del país) cundieron en el pánico más absoluto. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, Titanic se hizo la película más costosa de todos los tiempos a mediados de 1997. Cuando el director James Cameron entregó el montaje definitivo a los directivos, con una duración de 3 horas, comenzó a haber serias dudas de su posible funcionamiento en taquilla unido a una pérdida de confianza en el director canadiense. Cameron defendió su producción y se enfrentó a ellos para convencerles de que no podían acortar la película por debajo de esas 3 horas. Cameron admitiría más tarde que en aquel momento pensó que la película Titanic tenía todos las papeletas para convertirse en un fracaso absoluto.
Finalmente, Titanic fue estrenada en EE.UU. el 19 de diciembre de 1997. En su primer fin de semana, recaudó algo más de 28 millones de dólares,[3] y antes de acabar el año, esa recaudación ascendería a más de 100 millones.[3] Titanic era número uno, y aguantaría en ese puesto más de cuatro meses, siendo de esa manera la película más taquillera de la historia del cine, superando después de cinco años a Jurassic Park, manteniéndose hasta el año 2010, en el cual la película Avatar, del mismo director, fue estrenada y conseguiría, tras 12 años, romper el récord que Titanic había impuesto.
Cuando la película no había sido terminada para su fecha prevista, los ejecutivos de Hollywood comenzaron a impacientarse debido a la fortísima suma de dinero invertidas en el proyecto. La 20th Century Fox (que acababa de estrenar La Máscara del Zorro y que controló la distribución de la película fuera de EE.UU.) y la Paramount Pictures (que la distribuyó dentro del país) cundieron en el pánico más absoluto. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, Titanic se hizo la película más costosa de todos los tiempos a mediados de 1997. Cuando el director James Cameron entregó el montaje definitivo a los directivos, con una duración de 3 horas, comenzó a haber serias dudas de su posible funcionamiento en taquilla unido a una pérdida de confianza en el director canadiense. Cameron defendió su producción y se enfrentó a ellos para convencerles de que no podían acortar la película por debajo de esas 3 horas. Cameron admitiría más tarde que en aquel momento pensó que la película Titanic tenía todos las papeletas para convertirse en un fracaso absoluto.
Finalmente, Titanic fue estrenada en EE.UU. el 19 de diciembre de 1997. En su primer fin de semana, recaudó algo más de 28 millones de dólares,[3] y antes de acabar el año, esa recaudación ascendería a más de 100 millones.[3] Titanic era número uno, y aguantaría en ese puesto más de cuatro meses, siendo de esa manera la película más taquillera de la historia del cine, superando después de cinco años a Jurassic Park, manteniéndose hasta el año 2010, en el cual la película Avatar, del mismo director, fue estrenada y conseguiría, tras 12 años, romper el récord que Titanic había impuesto.
Personajes
Posted in personajes By sasha 0 comentarios
Personajes: De ficción Leonardo DiCaprio como Jack Dawson: Un atractivo joven pintor de 20 años, que a pesar de su situación económica ha viajado por numerosas partes del mundo. Es muy atraído por la belleza de Rose y, más adelante en la película, la retrata desnuda.(Pintura que después de muchos años se conserva tras el hundimiento del Titanic). Se conocen cuando Jack le salva de un intento de suicido, hazaña que le permite mezclarse en una cena con la primera clase y demostrar que a pesar de ser pobre es muy inteligente y astuto. Muere de hipotermia en el hundimiento, no sin hacerle prometer a Rose que luchará por sobrevivir y besarla por última vez.
Kate Winslet como Rose DeWitt Bukater: Una joven de 17 años que viaja en Primera Clase. Ella está comprometida con Caledon Nathan Hockley, aunque no lo ama. Sólo se casará con él por obligación de su madre, sino de lo contrario se quedarían en la calle. Cuando conoce a Jack se enamora de él y deja a Cal. Es una superviviente del Titanic. Después del hundimiento, ella rehace su vida y cambia su nombre por el de Rose Dawson. Fue actriz, se casó y tuvo 2 hijos, pero nunca olvidó a su verdadero y gran amor: Jack Dawson.
Billy Zane como Caledon Hockley: Un aristócrata que está por casarse con Rose. Es él quién le regala el "Corazón del Mar". Cuando él se entera de que Rose se enamoró de Jack no está decidido a dejar a su "futura esposa" y a la fuerza la obliga a no verlo más. Sobrevive a la tragedia. Se casó y heredó los millones de su padre, pero la crisis del '29 lo dejó en la calle y se suicidó.
Frances Fisher como Ruth DeWitt Bukater: La madre de Rose solo está interesada en una cosa: casar a su hija con Caledon Hockley y sacar provecho de su fortuna. Es una mujer frívola y manipuladora y cuando se da cuenta de que Rose y Jack están enamorados uno del otro prohíbe a su hija a ver al muchacho. Sale viva del hundimiento aunque no se cuenta si se suicidó por la supuesta muerte de su hija o si siguió con su vida.
Danny Nucci como Fabrizio Di Rossi: Un italiano muy amigo de Jack. Ambos embarcan en en el Titanic justo antes de que zarpe. Cree que fue muy afortunado de que su amigo ganase los boletos en una mano de póker, ya que podrá ver a su madre que reside en Nueva York desde hace tiempo. Muere al caerle una de las chimeneas del barco encima mientras nadaba en el agua.
Bill Paxton como Brock Lovett: Un reconocido oceanógrafo de los tiempos actuales que sólo está interesado en encontrar el "Corazón del Mar". Por eso cuando descubre en el barco el dibujo de una mujer luciendo el collar empieza la búsqueda para saber quién es "esa" mujer. Así es como conoce a Rose Dawson Calvert, a quien le pide que le relate la historia de ella en el barco y cómo el diamante llegó a sus manos. Tras el relato ella le cuenta que perdió al collar durante el hundimiento. Al final se da a entender de que Lovett abandona la idea de encontrar el famoso diamante.
David Warner como Lovejoy: Él es el mayordomo y valet de Cal, aunque a veces es usado para espiar a Rose. Cuando se quiebra el casco del Titanic se lo vé a él malherido. Se desconoce si muere o no.
Christopher Smith como Louis El es un policía de la marina que trata de ayudar a las personas cuando el barco se está hundiendo. Sobrevivió.
Jason Barry como Tommy Ryan: Es un hombre que viaja en el Titanic en tercera clase. Conoce a Jack y a Fabrizio en cubierta. Muere cuando un hombre lo empuja y el primer oficial William Murdoch le dispara y muere, creyendo Murdoch que Tommy quería subirse a un bote.
[editar] RealesAlbert Bandard como William Murdoch El es otro oficial de la marina que fue el que se descuidó cuando venía el iceberg viendo a Rose y Jack besarse. En un intento desesperado por mantener el orden en el embarco a los botes, mata sin querer a Tom, uno de los amigos de Jack, suicidándose luego.
Kathy Bates como Margaret Brown: Una mujer llamada por Ruth como una "Nueva Rica" debido a que recientemente su marido había encontrado oro. Es simpática y agradable aunque para la sociedad es una mujer grosera y maleducada. Gracias a ella Jack arma valor para invitar a Rose a una fiesta en Tercera Clase. Sobrevivió a la tragedia y fue llamada como "La Insumergible Molly Brown" debido a su valor durante la catástrofe.
Victor Garber como Thomas Andrews: Diseñador y constructor del Titanic. Se embarca durante el viaje inagural del barco para arreglar cualquier desperfecto. Se hace muy amigo de Rose y le relata a ella que el quería poner suficientes botes para los 2.200 pasajeros pero la White Star Line no lo dejó. Gracias a él se enteran a tiempo de que el barco se está hundiendo. Hace lo posible por salvar a cuantas almas se puedan. Muere en el hundimiento. En la vida real Thomas Andrews estaba casado y su esposa esperaba una hija.
Bernard Hill como Edward John Smith: Con 26 años de experiencia como capitán el viaje inaugural del Titanic era su último viaje antes de jubilarse. Murió en el barco. Aunque en la realidad no se sabe cómo, en la película muere cuando entra a la cabina de mando y ésta se inunda.
Jonathan Hyde como Bruce Ismay: Presidente de la White Star Line empresa dueña del Titanic. Hace el viaje inagural de su magnífico barco. Sobrevivió abandonando cobardemente el barco en uno de los últimos botes, hecho por el cual fue denigrado el resto de su vida.
Liam Tuohy como Charles Joughin: Es el jefe de panaderos del barco, aparece por primera vez en la película cuando Rose cae saltando. Cuando el barco se está elevando intenta saltar desde popa, pero al ver la altura y cómo un hombre choca contra una hélice al caer, toma un líquido (al parecer licor) y se queda allí. Cuando el barco está totalmente vertical intenta subir a una persona a la barandilla. En la película se desconoce que pasa con el pero en la vida real se sabe que alcanzó a nado el Desplegable B y sobrevivió.
Kate Winslet como Rose DeWitt Bukater: Una joven de 17 años que viaja en Primera Clase. Ella está comprometida con Caledon Nathan Hockley, aunque no lo ama. Sólo se casará con él por obligación de su madre, sino de lo contrario se quedarían en la calle. Cuando conoce a Jack se enamora de él y deja a Cal. Es una superviviente del Titanic. Después del hundimiento, ella rehace su vida y cambia su nombre por el de Rose Dawson. Fue actriz, se casó y tuvo 2 hijos, pero nunca olvidó a su verdadero y gran amor: Jack Dawson.
Billy Zane como Caledon Hockley: Un aristócrata que está por casarse con Rose. Es él quién le regala el "Corazón del Mar". Cuando él se entera de que Rose se enamoró de Jack no está decidido a dejar a su "futura esposa" y a la fuerza la obliga a no verlo más. Sobrevive a la tragedia. Se casó y heredó los millones de su padre, pero la crisis del '29 lo dejó en la calle y se suicidó.
Frances Fisher como Ruth DeWitt Bukater: La madre de Rose solo está interesada en una cosa: casar a su hija con Caledon Hockley y sacar provecho de su fortuna. Es una mujer frívola y manipuladora y cuando se da cuenta de que Rose y Jack están enamorados uno del otro prohíbe a su hija a ver al muchacho. Sale viva del hundimiento aunque no se cuenta si se suicidó por la supuesta muerte de su hija o si siguió con su vida.
Danny Nucci como Fabrizio Di Rossi: Un italiano muy amigo de Jack. Ambos embarcan en en el Titanic justo antes de que zarpe. Cree que fue muy afortunado de que su amigo ganase los boletos en una mano de póker, ya que podrá ver a su madre que reside en Nueva York desde hace tiempo. Muere al caerle una de las chimeneas del barco encima mientras nadaba en el agua.
Bill Paxton como Brock Lovett: Un reconocido oceanógrafo de los tiempos actuales que sólo está interesado en encontrar el "Corazón del Mar". Por eso cuando descubre en el barco el dibujo de una mujer luciendo el collar empieza la búsqueda para saber quién es "esa" mujer. Así es como conoce a Rose Dawson Calvert, a quien le pide que le relate la historia de ella en el barco y cómo el diamante llegó a sus manos. Tras el relato ella le cuenta que perdió al collar durante el hundimiento. Al final se da a entender de que Lovett abandona la idea de encontrar el famoso diamante.
David Warner como Lovejoy: Él es el mayordomo y valet de Cal, aunque a veces es usado para espiar a Rose. Cuando se quiebra el casco del Titanic se lo vé a él malherido. Se desconoce si muere o no.
Christopher Smith como Louis El es un policía de la marina que trata de ayudar a las personas cuando el barco se está hundiendo. Sobrevivió.
Jason Barry como Tommy Ryan: Es un hombre que viaja en el Titanic en tercera clase. Conoce a Jack y a Fabrizio en cubierta. Muere cuando un hombre lo empuja y el primer oficial William Murdoch le dispara y muere, creyendo Murdoch que Tommy quería subirse a un bote.
[editar] RealesAlbert Bandard como William Murdoch El es otro oficial de la marina que fue el que se descuidó cuando venía el iceberg viendo a Rose y Jack besarse. En un intento desesperado por mantener el orden en el embarco a los botes, mata sin querer a Tom, uno de los amigos de Jack, suicidándose luego.
Kathy Bates como Margaret Brown: Una mujer llamada por Ruth como una "Nueva Rica" debido a que recientemente su marido había encontrado oro. Es simpática y agradable aunque para la sociedad es una mujer grosera y maleducada. Gracias a ella Jack arma valor para invitar a Rose a una fiesta en Tercera Clase. Sobrevivió a la tragedia y fue llamada como "La Insumergible Molly Brown" debido a su valor durante la catástrofe.
Victor Garber como Thomas Andrews: Diseñador y constructor del Titanic. Se embarca durante el viaje inagural del barco para arreglar cualquier desperfecto. Se hace muy amigo de Rose y le relata a ella que el quería poner suficientes botes para los 2.200 pasajeros pero la White Star Line no lo dejó. Gracias a él se enteran a tiempo de que el barco se está hundiendo. Hace lo posible por salvar a cuantas almas se puedan. Muere en el hundimiento. En la vida real Thomas Andrews estaba casado y su esposa esperaba una hija.
Bernard Hill como Edward John Smith: Con 26 años de experiencia como capitán el viaje inaugural del Titanic era su último viaje antes de jubilarse. Murió en el barco. Aunque en la realidad no se sabe cómo, en la película muere cuando entra a la cabina de mando y ésta se inunda.
Jonathan Hyde como Bruce Ismay: Presidente de la White Star Line empresa dueña del Titanic. Hace el viaje inagural de su magnífico barco. Sobrevivió abandonando cobardemente el barco en uno de los últimos botes, hecho por el cual fue denigrado el resto de su vida.
Liam Tuohy como Charles Joughin: Es el jefe de panaderos del barco, aparece por primera vez en la película cuando Rose cae saltando. Cuando el barco se está elevando intenta saltar desde popa, pero al ver la altura y cómo un hombre choca contra una hélice al caer, toma un líquido (al parecer licor) y se queda allí. Cuando el barco está totalmente vertical intenta subir a una persona a la barandilla. En la película se desconoce que pasa con el pero en la vida real se sabe que alcanzó a nado el Desplegable B y sobrevivió.
Posted in sipnosis By sasha 0 comentarios
inopsisEn 1996, el cazatesoros Brock Lovett (Bill Paxton) y su equipo exploran los restos del Titanic buscando un collar, el "Corazón del Mar". En medio de su búsqueda estos descubren un dibujo de una mujer joven reclinada y desnuda, que lleva puesto aquel collar firmado el día del hundimiento del Titanic. La noticia del descubrimiento del dibujo aparece en televisión, llamando la atención una mujer, Rose Dawson Calvert (Gloria Stuart), próxima a los 101 años. Junto a su nieta Lizzy Calvert , vuela hasta el barco de Lovett. Allí les informa de que ella es la mujer del dibujo y les relata sus recuerdos, cuando ella era la joven de 17 años Rose DeWitt Bukater (Kate Winslet).
Rose DeWitt Bukater embarca en el RMS Titanic junto a su madre Ruth DeWit Bukater (Frances Fisher), su prometido Cal (Billy Zane) y cientos de personas con destino a Nueva York. Cal es heredero de una gran fortuna, y la madre de Rose la ha obligado a casarse con él para recuperar la fortuna y el renombre que un día tuvieron, pues su fallecido padre las ha dejado con un buen apellido y un sin fin de deudas. Mientras tanto, en un bar del puerto, el joven Jack Dawson (Leonardo DiCaprio) y su amigo Fabrizio (Danny Nucci) están jugando una partida de póker en la que el ganador se llevará unos pasajes de tercera clase en el Titanic. Jack gana, y él y Fabrizio se dirigen rápidamente al barco, al que logran subir en el último momento.
Rose es una chica que vive bajo las órdenes de su madre, pero que en el fondo quisiera no pertenecer a ese mundo. Es una muchacha libre, alegre, apasionada y que sueña con amar de verdad, pero que está amarrada de por vida a un hombre a quien no ama. Esta situación provoca que Rose comience a replantearse cómo va a ser su vida, y opta por elegir el camino menos deseado. Cuando está a punto de saltar del barco y acabar con su vida y el futuro que le espera, aparece Jack, que la convence para que no salte del barco. Sin embargo, ocurre un contratiempo, y Rose está a punto de caer, por lo que le grita suplicándole ayuda. Jack logra rescatarla, pero en el momento en que lo hace llegan las autoridades del barco, alertados por los gritos de la muchacha, y viendo una escena confusa, creen que Jack ha intentado abusar sexualmente de ella y lo detienen. La intervención de Rose, justificándose con una mentira, salva a Jack de ir preso, y como agradecimiento, lo invitan a compartir la cena con ellos y contar su hazaña.
Jack recibe la ayuda de una simpática mujer llamada Margaret Brown (Kathy Bates), a quien todos llaman Molly, que le presta un frac de su hijo. Jack se muestra muy tranquilo, sin saber al grupo de aristócratas al que se enfrenta. La velada transcurre sin problemas, salvo comentarios groseros y subidos de tono de la madre de Rose, y éste con sus palabras, demuestra que a pesar de ser la persona más pobre de la mesa, es también la más carismática, sincera y astuta. Rose también se da cuenta de ello, por lo que acude a la invitación secreta que este le hace después de acabar la cena. Jack la lleva a una verdadera fiesta, la de tercera clase, donde todos bailan y se divierten al son de una alocada música que no tendría cabida en el mundo de Rose. Ella, gracias a sus ideales, muy diferentes a los que tienen los que la rodean, se divierte como nunca junto a Jack y su gente, y descubre que en el fondo, ellos llevan una vida más alegre que todos los millonarios que abundan en el trasatlántico.
El mayordomo de Cal, Lovejoy (David Warner), que tiene una mala impresión de Jack, los sigue y descubre la fiesta. Así que decide hacérselo saber a su jefe, y este le pone al acecho para que siga a Rose y le informe de lo que hace. Rose es obligada por su madre y por Cal a dejar de ver a Jack, por lo que la joven entiende que sería lo mejor para limpiar el nombre de su padre y salvar sus negocios. Así se lo hace saber a Jack, pero, aunque no está conforme, este le confiesa su amor, y le asegura que entiende que decida dejarlo, pues no tiene ningún futuro que ofrecerle. Sin embargo, Rose pronto cambia de opinión, dándose cuenta de que, aunque es pobre, Jack es la persona más humana, sensata y digna de su amor. Por ello, decide demostrárselo. Y lo busca en la proa, allí se dan su primer beso, en medio de la puesta de sol. Rose lo lleva a su camarote y le pide que la dibuje como a una de sus "chicas francesas”, usando solo el “Corazón del Mar”, que Cal le había dado como regalo de compromiso. Pronto tendrán que huir de las persecuciones de Lovejoy. Los jóvenes descienden por las bodegas y llegan al cargamento, donde se refugian en el Renault de William Carter y hacen el amor. Al subir a la cubierta Rose le asegura a Jack que cuando lleguen a Nueva York se escapará con él.
En la cubierta, son testigos de la colisión del barco contra un iceberg, que lo daña sin remedio. Mientras tanto, Cal descubre el dibujo que Jack le hizo a Rose, y decide vengarse acusándolo de haber robado el "Corazón del Mar", la policía del barco lo detiene y lo esposa en una tubería de su oficina. Mientras tanto, el ingeniero y constructor del barco, Thomas Andrews (Victor Garber) analiza los daños y comunica al capitán Edward John Smith (Bernard Hill) y al presidente de la White Star Line, Bruce Ismay (Jonathan Hyde) que hay cinco compartimentos dañados, uno más de los que el Titanic puede soportar para mantenerse a flote, por lo tanto, el hundimiento es inevitable. Rose asegura que Jack no ha sido, pues ha estado con ella todo el tiempo, pero Cal consigue que crea en él y se la lleva para que embarque en uno de los botes salvavidas y se salve. Pero Rose se da cuenta de que el hombre de su vida está en peligro de morir ahogado, y corre a buscarlo. Tras intentos de pedir ayuda en vano, empuña un hacha para incendios y libera a Jack.
Ahora, Jack y Rose deben luchar para encontrar una salida, pero descubren que se encuentran encerrados en tercera clase junto a más pasajeros. Jack, junto a sus dos amigos Fabrizzio y Tommy, rompe la reja que los aprisiona, ayudados por un banco. Cal y Jack tratan de persuadir a Rose para que suba a un bote; pero dándose cuenta de que no puede dejar a Jack, salta del bote y se reúne con Jack en la escalera de primera clase. Enojado, Cal coge la pistola de Lovejoy y los persigue escaleras abajo, hasta el salón comedor de primera clase. Una vez que se queda sin munición, se da cuenta que ha puesto accidentalmente el diamante en un abrigo que le dio a Rose. Cal ve a una niña pequeña y la coge fingiendo ser su padre, gracias a lo cual lo dejan subir a un bote. Este bote es uno de los dos únicos que quedan en el barco. Cuando Jack y Rose suben de nuevo a la cubierta, ya no quedan botes, así que deciden quedarse en el barco durante el mayor tiempo posible, dirigiéndose hacia la popa del barco. Finalmente, el barco se parte y comienza su descenso final, lanzando a todos a las heladas aguas del Atlántico Norte. Jack y Rose se separan bajo las aguas, pero rápidamente se vuelven a reunir. Alrededor de ellos, más de un millar de personas están muriendo por ahogamiento o hipotermia.
Mientras, en un bote, "Molly" Brown trata de convencer al Timonel Robert Hitchens de volver y rescatar gente pero no lo logra. Entonces Jack ayuda a subir a Rose a un panel procedente del barco, pero él no puede subir. Mientras están allí, Jack la hace prometer a Rose que nunca se rendirá, que pase lo que pase, luchará por sobrevivir. Cuando el Quinto Oficial Harold Lowe (Ioan Gruffudd) vuelve con un bote casi vacío a rescatar gente del agua, Rose trata de despertar a Jack, pero se da cuenta de que éste ha muerto en el agua helada. Ella pierde toda esperanza, y quiere quedarse y morir con Jack, pero recuerda la promesa que le había hecho , así que empieza a llamar a Lowe, mientras el bote se aleja sin escuchar sus gritos.
Manteniendo su promesa, despega la mano de Jack de la suya, dejando desaparecer su cuerpo en las profundidades del océano. Arrojándose al agua, coge el silbato de un oficial muerto, y sopla hasta que los del bote lo oyen, y vuelven a recogerla; tan sólo seis personas son salvadas, contándola a ella; los botes son recogidos por el Carpathia. A bordo del Carpathia, Rose ve a Cal buscarla entre los supervivientes de tercera clase. Tapándose la cara, evita que él la vea. Esa es la última vez que Rose ve a Cal. Cuando el Carpathia está llegando a Nueva York, Rose se registra como Rose Dawson, y, presumiblemente, comienza su propia vida.
A través de la anciana Rose, conocemos que Cal se casó con otra mujer, heredo sus millones y se suicidó durante el crack del 29. La historia subsiguiente de la madre de Rose, que escapó en un bote salvavidas, no es relatada. Después de completar la historia, la anciana Rose camina sola por la cubierta del barco de Lovett, hacia popa. Tras subirse a la valla, se revela que Rose sigue conservando el "Corazón de la Mar". Lo arroja al mar, para que se una a los demás restos del acontecimiento más importante de su vida. Ha mantenido la promesa que le hizo a Jack de no rendirse jamás. Después de esto Rose se encuentra tumbada en su cama con los ojos cerrados, cerca de las fotografías que muestran los logros que ha conseguido a lo largo de su vida. Se deduce que ahí, Rose exala su último suspiro antes de caer al sueño eterno. Entonces se muestran los restos del Titanic hundido, que en otra vida, se restauran al tiempo que el alma de Rose se mueve por los restos del naufragado Titanic y se reúne con Jack en la Gran Escalera de Primera Clase y la película finaliza.
Rose DeWitt Bukater embarca en el RMS Titanic junto a su madre Ruth DeWit Bukater (Frances Fisher), su prometido Cal (Billy Zane) y cientos de personas con destino a Nueva York. Cal es heredero de una gran fortuna, y la madre de Rose la ha obligado a casarse con él para recuperar la fortuna y el renombre que un día tuvieron, pues su fallecido padre las ha dejado con un buen apellido y un sin fin de deudas. Mientras tanto, en un bar del puerto, el joven Jack Dawson (Leonardo DiCaprio) y su amigo Fabrizio (Danny Nucci) están jugando una partida de póker en la que el ganador se llevará unos pasajes de tercera clase en el Titanic. Jack gana, y él y Fabrizio se dirigen rápidamente al barco, al que logran subir en el último momento.
Rose es una chica que vive bajo las órdenes de su madre, pero que en el fondo quisiera no pertenecer a ese mundo. Es una muchacha libre, alegre, apasionada y que sueña con amar de verdad, pero que está amarrada de por vida a un hombre a quien no ama. Esta situación provoca que Rose comience a replantearse cómo va a ser su vida, y opta por elegir el camino menos deseado. Cuando está a punto de saltar del barco y acabar con su vida y el futuro que le espera, aparece Jack, que la convence para que no salte del barco. Sin embargo, ocurre un contratiempo, y Rose está a punto de caer, por lo que le grita suplicándole ayuda. Jack logra rescatarla, pero en el momento en que lo hace llegan las autoridades del barco, alertados por los gritos de la muchacha, y viendo una escena confusa, creen que Jack ha intentado abusar sexualmente de ella y lo detienen. La intervención de Rose, justificándose con una mentira, salva a Jack de ir preso, y como agradecimiento, lo invitan a compartir la cena con ellos y contar su hazaña.
Jack recibe la ayuda de una simpática mujer llamada Margaret Brown (Kathy Bates), a quien todos llaman Molly, que le presta un frac de su hijo. Jack se muestra muy tranquilo, sin saber al grupo de aristócratas al que se enfrenta. La velada transcurre sin problemas, salvo comentarios groseros y subidos de tono de la madre de Rose, y éste con sus palabras, demuestra que a pesar de ser la persona más pobre de la mesa, es también la más carismática, sincera y astuta. Rose también se da cuenta de ello, por lo que acude a la invitación secreta que este le hace después de acabar la cena. Jack la lleva a una verdadera fiesta, la de tercera clase, donde todos bailan y se divierten al son de una alocada música que no tendría cabida en el mundo de Rose. Ella, gracias a sus ideales, muy diferentes a los que tienen los que la rodean, se divierte como nunca junto a Jack y su gente, y descubre que en el fondo, ellos llevan una vida más alegre que todos los millonarios que abundan en el trasatlántico.
El mayordomo de Cal, Lovejoy (David Warner), que tiene una mala impresión de Jack, los sigue y descubre la fiesta. Así que decide hacérselo saber a su jefe, y este le pone al acecho para que siga a Rose y le informe de lo que hace. Rose es obligada por su madre y por Cal a dejar de ver a Jack, por lo que la joven entiende que sería lo mejor para limpiar el nombre de su padre y salvar sus negocios. Así se lo hace saber a Jack, pero, aunque no está conforme, este le confiesa su amor, y le asegura que entiende que decida dejarlo, pues no tiene ningún futuro que ofrecerle. Sin embargo, Rose pronto cambia de opinión, dándose cuenta de que, aunque es pobre, Jack es la persona más humana, sensata y digna de su amor. Por ello, decide demostrárselo. Y lo busca en la proa, allí se dan su primer beso, en medio de la puesta de sol. Rose lo lleva a su camarote y le pide que la dibuje como a una de sus "chicas francesas”, usando solo el “Corazón del Mar”, que Cal le había dado como regalo de compromiso. Pronto tendrán que huir de las persecuciones de Lovejoy. Los jóvenes descienden por las bodegas y llegan al cargamento, donde se refugian en el Renault de William Carter y hacen el amor. Al subir a la cubierta Rose le asegura a Jack que cuando lleguen a Nueva York se escapará con él.
En la cubierta, son testigos de la colisión del barco contra un iceberg, que lo daña sin remedio. Mientras tanto, Cal descubre el dibujo que Jack le hizo a Rose, y decide vengarse acusándolo de haber robado el "Corazón del Mar", la policía del barco lo detiene y lo esposa en una tubería de su oficina. Mientras tanto, el ingeniero y constructor del barco, Thomas Andrews (Victor Garber) analiza los daños y comunica al capitán Edward John Smith (Bernard Hill) y al presidente de la White Star Line, Bruce Ismay (Jonathan Hyde) que hay cinco compartimentos dañados, uno más de los que el Titanic puede soportar para mantenerse a flote, por lo tanto, el hundimiento es inevitable. Rose asegura que Jack no ha sido, pues ha estado con ella todo el tiempo, pero Cal consigue que crea en él y se la lleva para que embarque en uno de los botes salvavidas y se salve. Pero Rose se da cuenta de que el hombre de su vida está en peligro de morir ahogado, y corre a buscarlo. Tras intentos de pedir ayuda en vano, empuña un hacha para incendios y libera a Jack.
Ahora, Jack y Rose deben luchar para encontrar una salida, pero descubren que se encuentran encerrados en tercera clase junto a más pasajeros. Jack, junto a sus dos amigos Fabrizzio y Tommy, rompe la reja que los aprisiona, ayudados por un banco. Cal y Jack tratan de persuadir a Rose para que suba a un bote; pero dándose cuenta de que no puede dejar a Jack, salta del bote y se reúne con Jack en la escalera de primera clase. Enojado, Cal coge la pistola de Lovejoy y los persigue escaleras abajo, hasta el salón comedor de primera clase. Una vez que se queda sin munición, se da cuenta que ha puesto accidentalmente el diamante en un abrigo que le dio a Rose. Cal ve a una niña pequeña y la coge fingiendo ser su padre, gracias a lo cual lo dejan subir a un bote. Este bote es uno de los dos únicos que quedan en el barco. Cuando Jack y Rose suben de nuevo a la cubierta, ya no quedan botes, así que deciden quedarse en el barco durante el mayor tiempo posible, dirigiéndose hacia la popa del barco. Finalmente, el barco se parte y comienza su descenso final, lanzando a todos a las heladas aguas del Atlántico Norte. Jack y Rose se separan bajo las aguas, pero rápidamente se vuelven a reunir. Alrededor de ellos, más de un millar de personas están muriendo por ahogamiento o hipotermia.
Mientras, en un bote, "Molly" Brown trata de convencer al Timonel Robert Hitchens de volver y rescatar gente pero no lo logra. Entonces Jack ayuda a subir a Rose a un panel procedente del barco, pero él no puede subir. Mientras están allí, Jack la hace prometer a Rose que nunca se rendirá, que pase lo que pase, luchará por sobrevivir. Cuando el Quinto Oficial Harold Lowe (Ioan Gruffudd) vuelve con un bote casi vacío a rescatar gente del agua, Rose trata de despertar a Jack, pero se da cuenta de que éste ha muerto en el agua helada. Ella pierde toda esperanza, y quiere quedarse y morir con Jack, pero recuerda la promesa que le había hecho , así que empieza a llamar a Lowe, mientras el bote se aleja sin escuchar sus gritos.
Manteniendo su promesa, despega la mano de Jack de la suya, dejando desaparecer su cuerpo en las profundidades del océano. Arrojándose al agua, coge el silbato de un oficial muerto, y sopla hasta que los del bote lo oyen, y vuelven a recogerla; tan sólo seis personas son salvadas, contándola a ella; los botes son recogidos por el Carpathia. A bordo del Carpathia, Rose ve a Cal buscarla entre los supervivientes de tercera clase. Tapándose la cara, evita que él la vea. Esa es la última vez que Rose ve a Cal. Cuando el Carpathia está llegando a Nueva York, Rose se registra como Rose Dawson, y, presumiblemente, comienza su propia vida.
A través de la anciana Rose, conocemos que Cal se casó con otra mujer, heredo sus millones y se suicidó durante el crack del 29. La historia subsiguiente de la madre de Rose, que escapó en un bote salvavidas, no es relatada. Después de completar la historia, la anciana Rose camina sola por la cubierta del barco de Lovett, hacia popa. Tras subirse a la valla, se revela que Rose sigue conservando el "Corazón de la Mar". Lo arroja al mar, para que se una a los demás restos del acontecimiento más importante de su vida. Ha mantenido la promesa que le hizo a Jack de no rendirse jamás. Después de esto Rose se encuentra tumbada en su cama con los ojos cerrados, cerca de las fotografías que muestran los logros que ha conseguido a lo largo de su vida. Se deduce que ahí, Rose exala su último suspiro antes de caer al sueño eterno. Entonces se muestran los restos del Titanic hundido, que en otra vida, se restauran al tiempo que el alma de Rose se mueve por los restos del naufragado Titanic y se reúne con Jack en la Gran Escalera de Primera Clase y la película finaliza.
Posted in pelicula By sasha 0 comentarios
Titanic es una película de 1997 escrita, producida y dirigida por James Cameron sobre el hundimiento del transatlántico RMS Titanic. Es protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet como Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater respectivamente, miembros de diferentes estratos sociales que se enamoran durante el fatídico viaje inaugural del barco en 1912. La película está co-protagonizada por Billy Zane que interpreta el papel de Caledon Nathan Hockley, prometido de Rose, Bill Paxton que interpreta a Brock Lovett, líder de una moderna expedición cazatesoros y Gloria Stuart, que da vida a la anciana Rose, en el año 1996.
Los personajes principales y la historia de amor son ficticios, pero muchos de los personajes secundarios (como los miembros de la tripulación y algunos de los pasajeros de primera y segunda clase) están basados en personajes históricos reales, así como las tomas del verdadero Titanic hundido en fondo del Atlántico que abren la película.
La película tuvo un gran éxito de crítica y público, ganando 11 Premios Óscar, incluyendo Mejor Película, y convirtiéndose en la película más taquillera de todos los tiempos para aquella época, con una recaudación mundial de más de $1,800 millones de dólares, siendo superada en 2010 por el film Avatar que también fue dirigida por James Cameron.[1]
Por si fuera poco, se ha anunciado recientemente que James Cameron realizará una versión de Titanic en formato 3D y el director planea estrenar el film en 2012. Esta fecha la consideró, más que nada porque la película tendrá que convertirse, del formato tradicional al 3D y este proceso debe realizarse muy bien y correctamente, y ésto lleva mucho tiempo, subrayó Cameron. De esta manera, si la película se estrenara en dicho año, curiosamente se cumplirían 100 años desde el naufragio del gigantesco transatlántico RMS Titanic.
Los personajes principales y la historia de amor son ficticios, pero muchos de los personajes secundarios (como los miembros de la tripulación y algunos de los pasajeros de primera y segunda clase) están basados en personajes históricos reales, así como las tomas del verdadero Titanic hundido en fondo del Atlántico que abren la película.
La película tuvo un gran éxito de crítica y público, ganando 11 Premios Óscar, incluyendo Mejor Película, y convirtiéndose en la película más taquillera de todos los tiempos para aquella época, con una recaudación mundial de más de $1,800 millones de dólares, siendo superada en 2010 por el film Avatar que también fue dirigida por James Cameron.[1]
Por si fuera poco, se ha anunciado recientemente que James Cameron realizará una versión de Titanic en formato 3D y el director planea estrenar el film en 2012. Esta fecha la consideró, más que nada porque la película tendrá que convertirse, del formato tradicional al 3D y este proceso debe realizarse muy bien y correctamente, y ésto lleva mucho tiempo, subrayó Cameron. De esta manera, si la película se estrenara en dicho año, curiosamente se cumplirían 100 años desde el naufragio del gigantesco transatlántico RMS Titanic.
Posted in photos, sobrevivientes By sasha 0 comentarios
- Objetos Encontrados:
- Sobrevivientes:
Compartiendo los recuerdos con su madre, nunca quiso atender a los medios de comunicación, pero en una entrevista en 1989 describió el momento en el que ella, su madre y su pequeño hermano subían al bote, mientras sus hermanos mayores y su padre se despedían.
Barbara Joyce West Dainton solo tenía 10 meses y 22 días cuando el Titanic chocó contra un iceberg el 14 de abril de 1912. Ella, su hermana mayor y su madre pudieron subir al bote número 10. Su padre murió en la tragedia. Cuando llegaron a Nueva York, se embarcaron en el Celtic, y regresaron a Inglaterra. Bárbara murió el 16 de Octubre de 2007, a la edad de 96 años.
Elizabeth Gladys Dean conocida como Millvina es la única sobreviviente del Titanic que vive actualmente; cumplió 96 años el 2 de febrero de 2008. Apenas tenía 10 semanas de vida aquel trágico día. Eran pasajeros de tercera clase y pensaban radicarse en Kansas, Estados Unidos, donde su padre pensaba poner una tabaquería. Pudo sobrevivir con su hermano y su madre en el bote número 10. Después de la tragedia volvieron a vivir a Southampton, de donde había zarpado el Titanic. Allí trabajó para el gobierno británico dibujando mapas, y luego en una empresa de ingeniería, hasta que se jubiló.
Posted in curiosidades By sasha 0 comentarios
Curiosidades de Titanic
La familia del Primer Oficial Murdoch demando a la productora porque en
la pelicula su personaje se suicida. En la realidad no existen datos suficientes como para confirmarlo. La productora tuvo que indemnizar a
los familiares de Murdoch.
James Cameron (director) tenia principalmente como referencia el parecido de los actores con el personaje del barco al que interpretaban (si el personaje era real) en el casting.
Las alfombras que salen en la pelicula, fueron hechas por la misma compañia de alfombras que las habia hecho en el año 1912 para el barco.
La pelicula acabo costando 200 millones de dolares. Tan solo en taquilla ha recaudado 1.700 millones de dolares.
El actor Bernard Hill, que interpreta al desdichado capitan Smith, no era la primera vez que participaba en una tragedia marina: era uno de los oficiales de la Bounty en la version que sobre el celebre motin rodo Roger Donaldson en 1984, con Anthony Hopkins y unos jovenzuelos Mel Gibson y Daniel Day-Lewis.
Existe una escena, mientras Jack y Rose, dan su paseo por la cubierta de primera clase, en la que aparece un niño, jugando con su padre a la peonza. Esta imagen es exacta a una fotografia que en realidad se conserva y que se puede ver en alguna pagina web.
En la pelicula todas las escenas se rodaron a traves de espejos para ahorrar dinero, por ejemplo solo habia dos calderas mientras en la pelicula se ven cuatro, por este motivo todos los carteles que se ven en la pelicula estan impresos al reves para que luego al filmarles a traves de espejos se lean correctamente.
Cuando James Cameron ofrecio a Robert de Niro el rol de Capitan Smith, este le dijo que no, porque en ese momento tenia una infeccion gastrointestinal.
Existen fotos de la tripulacion y de diversos pasajeros del Titanic que inspiraron las caracterizaciones de los personajes de la pelicula. Esas fotos fueron tomadas por un sacerdote irlandes que abandono el barco en el ultimo puerto en el que el Titanic hacia escala antes de dirigirse a Nueva York.
Las cartas del menu son copias fieles de las que habia en el Titanic, de hecho los platillos son los mismos.
Las escenas del agua fueron filmadas en las costas de Rosarito Sinaloa Mexico, cerca de Mazatlan.
La historia del Titanic es real en todo lo relacionado con el hundimiento del barco, hasta tal extremo que el director James Cameron cuando escribia la historia se ayudaba de diagramas, planos y maquetas para continuar la historia segun la cantidad de agua que se iba introduciendo en las diversas secciones y en consecuencia lo que iba pasando, asi como el tiempo que tardo en partirse el barco y en hundirse. Lo unico que conscientemente fue inventando es la historia de amor entre Jack y Rose.
La iluminacion del Titanic, junto a las medidas de seguridad, se comieron gran parte del presupuesto.
En la pelicula solo se habla de primera y tercera clase, pero jamas se menciona la segunda clase, que en la realidad si existio.
Al final, cuando Rose regresa al barco, Jack la espera frente a un reloj, que marca la hora exacta cuando el Titanic se hundio.
Cuando Jack esta dibujando a Rose, se ve como la dibuja con carboncillos, si en realidad hubiera sido asi, el dibujo no se hubiera mantenido en ese estado (parece que lo acaban de dibujar) durante tanto tiempo.
En el hundimiento del barco y aprovechando que los espectadores centran su atencion en los sucesos de los personajes principales, se observa claramente que por detras de estos principales o en ocasiones en tomas aereas, pasa varias veces el mismo doble en una secuencia.
James Cameron rompio con su pareja Linda Hamilton ya que en el rodaje de Titanic, Cameron inicio una relacion con la que interpreta el papel de la nieta de la anciana Rose.
James Cameron se pinchaba en las piernas una especie de anticongelante para aguantar las largas horas de rodaje en el agua.
Cuentan que todo el equipo se intoxico a principios del rodaje al ingerir una sopa en mal estado.
La temperatura del agua era de unos 10 grados, en ninguna escena pudo calentarse para que no salieran vapores.
La escena en la que Rose escupe a Carl a la cara necesito de 11 tomas.
Bruce Ismay, presidente de la White Star Line , declaro ante el tribunal que el barco se hundio sin partirse para dar la sensacion de que era robusto; por ello en los hundimientos de las anteriores peliculas el Titanic se hunde de una pieza.
Parte del barco fue construido por las mismas empresas que construyeron el Titanic original.
La mujer que aparace tras la mesa donde Bruce Ismay, presidente de la White Star Line le dice al capitan que aumente la velocidad del barco, existio en realidad y fue la que declaro ante el tribunal la existencia de dicha conversacion.
En el hundimiento, el hombre que cae del barco y rebota en el aspa, es un rollo de papel higienico.
El decorado del Titanic no tenia una escala del 90%. Era escala 100%, pero solo se construyo un 90% de su totalidad.
Cameron hizo todos los bocetos de Jack usados en la pelicula. Las manos que se ven haciendo el retrato de Rose eran de Cameron.
El nombre del personaje Caledon Hockley proviene de dos pequeños pueblos (Caledon y Hockley) cercanos a Orangeville, Ontario, Canada, donde viven los tios de Cameron.
Es una incognita si tanto Murdoch como algun otro oficial del Titanic se suicido o no. Pero en la pelicula, Murdoch se pega un tiro despues de disparar y matar a Tommy, un personaje de ficcion.
Los salvavidas llevaban escrito S.S. Titanic en ellos. Esto es historicamente preciso.
Kate Winslet no lucio la replica del Corazon del mar en la entrega de los Oscars porque rechazo hacerlo.
Cameron rechazo los 8 millones de dolares de su salario como director y su porcentaje de la recaudacion cuando el estudio empezo a preocuparse por cuanto se estaba disparando el presupuesto.
Despues de decidir los nombres de los protagonistas, Cameron descubrio que un miembro de la tripulacion del Titanic que murio en el naufragio fue J. Dawson (James) Dawson fue un estibador, alguien que empaca el cargamento y el carbon a bordo.
Antes de que se hiciese publico el desarrollo de la pelicula, el director James Cameron filmo metraje de icebergs en Nueva Escocia bajo el pretexto de realizar una pelicula llamada Planet Ice .
El billete mas caro de primera clase en el Titanic costaba 4.350 dolares, el equivalente a aproximadamente 75.000 dolares de hoy.
Anatoly Milkailavich, el piloto ruso del submarino Mir, esta basado en el Dr. Anatoly Sagalevitch, director del programa del Instituto Shirshov de Oceanologia y propietario del Keldysh y de los dos submarinos Mir. Ademas es el propio Anatoly Sagalevitch quien interpreta el papel.
Los estudios querian a Matthew McConaughey, pero Cameron insistio en Leonardo DiCaprio. Christina Ricci opto por el papel que finalmente se llevaria Kate Winslet.
Molly Brown tenia un hijo unos pocos años mayor que Jack, de ahi su comentario sobre que Jack y su hijo eran casi de la misma estatura.
El equipaje que Molly Brown estaba acarreando eran de la marca Louis Vuitton. Supuestamente una gran cantidad de bolsos y maletas Louis Vuitton se fueron abajo con el Titanic.
James Cameron es el hombre cuya barba estaba siendo limpiada de piojos en el muelle de Southampton.
Los actores tenian que llevar ropas del reves (con los botones en el otro lado), pero si miras las instantaneas cuidadosamente, veras que sus pantalones no estan del reves. Esto no es apreciable puesto que en la pelicula todo el mundo se mueve muy rapido.
Manejar un robot como el que deambula al principio por los restos del Titanic es dificil. Aunque en el montaje quedo precioso y preciso, el robot no paraba de estrellarse contra las paredes.
Esta pelicula tuvo muchisimos problemas en el rodaje, y continuos retrasos, hasta llegar el punto de que la misma mañana del estreno estaban montando aun la pelicula.
La pelicula ignora al carguero Californian, el cual se habia detenido por la noche a causa del peligro de hielo y estuvo dentro del angulo de vista del Titanic durante el hundimiento. (Los operadores de radio del Titanic estaban demasiado ocupados mandando mensajes privados de los pasajeros como para escuchar las advertencias del Californian sobre el hielo, asi que la radio del Californian fue desconectada por la noche y su capitan no reconocio las bengalas de auxilio). Una anterior version del guion incluia una escena del Californian, pero Cameron la desecho del argumento despues de rodarla para acortar tiempo. Entre los actores de esa escena del Californian podemos ver a Adam Barker (II) como el operador de radio Cyril Evans.
Solo tres de las cuatro chimeneas eran operativas en el Titanic. En la pelicula da la impresion de que el humo sale de las cuatro, pero esto es solo a causa del angulo de camara y del viento. De las tres primeras salia humo negro, y de la ultima solo salia vapor blanco. Esto es historicamente exacto, ya que la ultima chimenea era usada para la ventilacion de la cocina y de otras areas de la nave. Durante esas escenas aereas podemos ver que la ultima chimenea se ve diferente desde arriba (tapada).
Las escenas de la Sala de maquinas fueron parcialmente rodadas a bordo del barco de la Segunda Guerra Mundial SS Jeremiah O Brien. Se instalaron pasamanos y pasarelas mas pequeñas para que las maquinas pareciesen mas grandes.
La familia del Primer Oficial Murdoch demando a la productora porque en
la pelicula su personaje se suicida. En la realidad no existen datos suficientes como para confirmarlo. La productora tuvo que indemnizar a
los familiares de Murdoch.
James Cameron (director) tenia principalmente como referencia el parecido de los actores con el personaje del barco al que interpretaban (si el personaje era real) en el casting.
Las alfombras que salen en la pelicula, fueron hechas por la misma compañia de alfombras que las habia hecho en el año 1912 para el barco.
La pelicula acabo costando 200 millones de dolares. Tan solo en taquilla ha recaudado 1.700 millones de dolares.
El actor Bernard Hill, que interpreta al desdichado capitan Smith, no era la primera vez que participaba en una tragedia marina: era uno de los oficiales de la Bounty en la version que sobre el celebre motin rodo Roger Donaldson en 1984, con Anthony Hopkins y unos jovenzuelos Mel Gibson y Daniel Day-Lewis.
Existe una escena, mientras Jack y Rose, dan su paseo por la cubierta de primera clase, en la que aparece un niño, jugando con su padre a la peonza. Esta imagen es exacta a una fotografia que en realidad se conserva y que se puede ver en alguna pagina web.
En la pelicula todas las escenas se rodaron a traves de espejos para ahorrar dinero, por ejemplo solo habia dos calderas mientras en la pelicula se ven cuatro, por este motivo todos los carteles que se ven en la pelicula estan impresos al reves para que luego al filmarles a traves de espejos se lean correctamente.
Cuando James Cameron ofrecio a Robert de Niro el rol de Capitan Smith, este le dijo que no, porque en ese momento tenia una infeccion gastrointestinal.
Existen fotos de la tripulacion y de diversos pasajeros del Titanic que inspiraron las caracterizaciones de los personajes de la pelicula. Esas fotos fueron tomadas por un sacerdote irlandes que abandono el barco en el ultimo puerto en el que el Titanic hacia escala antes de dirigirse a Nueva York.
Las cartas del menu son copias fieles de las que habia en el Titanic, de hecho los platillos son los mismos.
Las escenas del agua fueron filmadas en las costas de Rosarito Sinaloa Mexico, cerca de Mazatlan.
La historia del Titanic es real en todo lo relacionado con el hundimiento del barco, hasta tal extremo que el director James Cameron cuando escribia la historia se ayudaba de diagramas, planos y maquetas para continuar la historia segun la cantidad de agua que se iba introduciendo en las diversas secciones y en consecuencia lo que iba pasando, asi como el tiempo que tardo en partirse el barco y en hundirse. Lo unico que conscientemente fue inventando es la historia de amor entre Jack y Rose.
La iluminacion del Titanic, junto a las medidas de seguridad, se comieron gran parte del presupuesto.
En la pelicula solo se habla de primera y tercera clase, pero jamas se menciona la segunda clase, que en la realidad si existio.
Al final, cuando Rose regresa al barco, Jack la espera frente a un reloj, que marca la hora exacta cuando el Titanic se hundio.
Cuando Jack esta dibujando a Rose, se ve como la dibuja con carboncillos, si en realidad hubiera sido asi, el dibujo no se hubiera mantenido en ese estado (parece que lo acaban de dibujar) durante tanto tiempo.
En el hundimiento del barco y aprovechando que los espectadores centran su atencion en los sucesos de los personajes principales, se observa claramente que por detras de estos principales o en ocasiones en tomas aereas, pasa varias veces el mismo doble en una secuencia.
James Cameron rompio con su pareja Linda Hamilton ya que en el rodaje de Titanic, Cameron inicio una relacion con la que interpreta el papel de la nieta de la anciana Rose.
James Cameron se pinchaba en las piernas una especie de anticongelante para aguantar las largas horas de rodaje en el agua.
Cuentan que todo el equipo se intoxico a principios del rodaje al ingerir una sopa en mal estado.
La temperatura del agua era de unos 10 grados, en ninguna escena pudo calentarse para que no salieran vapores.
La escena en la que Rose escupe a Carl a la cara necesito de 11 tomas.
Bruce Ismay, presidente de la White Star Line , declaro ante el tribunal que el barco se hundio sin partirse para dar la sensacion de que era robusto; por ello en los hundimientos de las anteriores peliculas el Titanic se hunde de una pieza.
Parte del barco fue construido por las mismas empresas que construyeron el Titanic original.
La mujer que aparace tras la mesa donde Bruce Ismay, presidente de la White Star Line le dice al capitan que aumente la velocidad del barco, existio en realidad y fue la que declaro ante el tribunal la existencia de dicha conversacion.
En el hundimiento, el hombre que cae del barco y rebota en el aspa, es un rollo de papel higienico.
El decorado del Titanic no tenia una escala del 90%. Era escala 100%, pero solo se construyo un 90% de su totalidad.
Cameron hizo todos los bocetos de Jack usados en la pelicula. Las manos que se ven haciendo el retrato de Rose eran de Cameron.
El nombre del personaje Caledon Hockley proviene de dos pequeños pueblos (Caledon y Hockley) cercanos a Orangeville, Ontario, Canada, donde viven los tios de Cameron.
Es una incognita si tanto Murdoch como algun otro oficial del Titanic se suicido o no. Pero en la pelicula, Murdoch se pega un tiro despues de disparar y matar a Tommy, un personaje de ficcion.
Los salvavidas llevaban escrito S.S. Titanic en ellos. Esto es historicamente preciso.
Kate Winslet no lucio la replica del Corazon del mar en la entrega de los Oscars porque rechazo hacerlo.
Cameron rechazo los 8 millones de dolares de su salario como director y su porcentaje de la recaudacion cuando el estudio empezo a preocuparse por cuanto se estaba disparando el presupuesto.
Despues de decidir los nombres de los protagonistas, Cameron descubrio que un miembro de la tripulacion del Titanic que murio en el naufragio fue J. Dawson (James) Dawson fue un estibador, alguien que empaca el cargamento y el carbon a bordo.
Antes de que se hiciese publico el desarrollo de la pelicula, el director James Cameron filmo metraje de icebergs en Nueva Escocia bajo el pretexto de realizar una pelicula llamada Planet Ice .
El billete mas caro de primera clase en el Titanic costaba 4.350 dolares, el equivalente a aproximadamente 75.000 dolares de hoy.
Anatoly Milkailavich, el piloto ruso del submarino Mir, esta basado en el Dr. Anatoly Sagalevitch, director del programa del Instituto Shirshov de Oceanologia y propietario del Keldysh y de los dos submarinos Mir. Ademas es el propio Anatoly Sagalevitch quien interpreta el papel.
Los estudios querian a Matthew McConaughey, pero Cameron insistio en Leonardo DiCaprio. Christina Ricci opto por el papel que finalmente se llevaria Kate Winslet.
Molly Brown tenia un hijo unos pocos años mayor que Jack, de ahi su comentario sobre que Jack y su hijo eran casi de la misma estatura.
El equipaje que Molly Brown estaba acarreando eran de la marca Louis Vuitton. Supuestamente una gran cantidad de bolsos y maletas Louis Vuitton se fueron abajo con el Titanic.
James Cameron es el hombre cuya barba estaba siendo limpiada de piojos en el muelle de Southampton.
Los actores tenian que llevar ropas del reves (con los botones en el otro lado), pero si miras las instantaneas cuidadosamente, veras que sus pantalones no estan del reves. Esto no es apreciable puesto que en la pelicula todo el mundo se mueve muy rapido.
Manejar un robot como el que deambula al principio por los restos del Titanic es dificil. Aunque en el montaje quedo precioso y preciso, el robot no paraba de estrellarse contra las paredes.
Esta pelicula tuvo muchisimos problemas en el rodaje, y continuos retrasos, hasta llegar el punto de que la misma mañana del estreno estaban montando aun la pelicula.
La pelicula ignora al carguero Californian, el cual se habia detenido por la noche a causa del peligro de hielo y estuvo dentro del angulo de vista del Titanic durante el hundimiento. (Los operadores de radio del Titanic estaban demasiado ocupados mandando mensajes privados de los pasajeros como para escuchar las advertencias del Californian sobre el hielo, asi que la radio del Californian fue desconectada por la noche y su capitan no reconocio las bengalas de auxilio). Una anterior version del guion incluia una escena del Californian, pero Cameron la desecho del argumento despues de rodarla para acortar tiempo. Entre los actores de esa escena del Californian podemos ver a Adam Barker (II) como el operador de radio Cyril Evans.
Solo tres de las cuatro chimeneas eran operativas en el Titanic. En la pelicula da la impresion de que el humo sale de las cuatro, pero esto es solo a causa del angulo de camara y del viento. De las tres primeras salia humo negro, y de la ultima solo salia vapor blanco. Esto es historicamente exacto, ya que la ultima chimenea era usada para la ventilacion de la cocina y de otras areas de la nave. Durante esas escenas aereas podemos ver que la ultima chimenea se ve diferente desde arriba (tapada).
Las escenas de la Sala de maquinas fueron parcialmente rodadas a bordo del barco de la Segunda Guerra Mundial SS Jeremiah O Brien. Se instalaron pasamanos y pasarelas mas pequeñas para que las maquinas pareciesen mas grandes.
14 años antes que navegara el Titanic existió un libro de ficción llamado Futility de Morgan Robertson que describía un barco llamado Titan que se creía inhundible; lo llenó de gente rica y despreocupada, pero choca con algo parecido a un iceberg y se hunde en una noche de abril, además tenía casi el mismo peso, longitud y capacidad de pasajeros. Se considera que el autor usó el libro como una predicción del desastre del Titanic, para otros es una asombrosa coincidencia.
Manuel Uruchurtu fue el único mexicano que estuvo en el Titanic. Cuando el bote salvavidas Nº 11 estaba a punto de descender, notó a una pasajera, Elizabeth Ramell, que le rogaba al oficial a su mando que le permitiese abordarlo, ya que su esposo y su hijo le esperaban en Nueva York. Al negársele aquella posibilidad, Uruturchu le cedió su puesto, no sin antes pedirle que visitara a su esposa, en Xalapa, Veracruz, México. Así lo hizo en 1924, aunque se comprobaría más tarde, que Ramell no tuvo jamás un esposo o un hijo.
Un tripulante del Titanic, días antes del viaje inaugural, soñó con gatos que entraban en una ventana, y luego una agorera le dijo que no se embarcara, lo que le convenció.
La diferencia entre el RMS Olympic y el Titanic radicaba en que el Titanic desplazaba casi 1.000 toneladas más que este, tenía la cubierta de paseo de la clase A cerrada por ventanales en casi 100 m y era más lujoso.
Si los mamparos delanteros hubieran sido más elevados, el Titanic se habría dado vuelta de costado durante el proceso de hundimiento.
Si el Titanic hubiese chocado de proa al Iceberg, se habría podido mantener a flote, con tan sólo dos compartimentos inundados, lo que le habría permitido, incluso, seguir navegando.
Si el Titanic hubiera dispuesto de 5 segundos más a la hora de divisar el iceberg, se hubiera evitado la colisión. Con 5 segundos menos, el buque se hubiera estrellado de frente.
Si el primer oficial Murdoch no hubiese dado la orden de marcha atrás, en conjunto con la de viramiento, el Titanic habría evitado el Iceberg por escaso margen.
Si esa noche hubiese habido viento, o simplemente si los vigías hubiesen tenido prismáticos, es posible que el iceberg hubiese sido avistado antes evitando la catástrofe.
La concatenación de sucesos fatales, todos desafortunados, que conducen a un desastre se suele conocer como “efecto Titanic”: basta que un eslabón falle para producir la catástrofe.
Pero según una nueva versión de lo ocurrido, la tripulación vio el iceberg con bastante antelación y si chocó con la masa de hielo fue debido a un error del timonel.
La revelación se hace en el libro titulado “Good as Gold”, escrito por Louise Patten, la nieta del comandante Charles Lightoller -el segundo oficial a bordo del Titanic. Según Patten, su abuelo le dijo a su familia que el oficial a cargo del timón entró en pánico y giró la rueda en la dirección equivocada.
Cuando zarpó del puerto inglés de Southampton rumbo a la ciudad estadounidense de Nueva York en 1912, el Titanic era la última palabra en transatlánticos de lujo. Sin embargo, durante su viaje inaugural se hundió en el Atlántico Norte, causando la muerte de 1.517 personas.
Errores
En el transatlántico había dos sistemas de gobierno sometidos a dos mandos distintos, uno frente al otro. Era la época de transición de la navegación a vela a la navegación a vapor. El nuevo sistema -para la navegación a vapor- requería girar el timón en la misma dirección en la que uno deseaba que fuera el buque. Mientras que el viejo sistema implicaba hacer girar el timón en una dirección completamente opuesta.
Muchos oficiales del Titanic, habían estado antes al mando de buques de vela y estaban acostumbrados a las órdenes bajo el sistema viejo. Cuando el primer oficial, William Murdoch, vio el iceberg a dos millas de distancia, dio la orden de “fuerte a estribor”. Y la orden fue malinterpretada por su subordinado Robert Hitchins.
Hitchins giró el buque a la derecha en lugar de a la izquierda y aunque casi inmediatamente se le dijo que rectificara el error, ya era demasiado tarde.
Pero esa no fue la único equivocación.
Bajo la creencia de que el Titanic era insumergible, Bruce Ismay -el presidente de White Star Line, la compañía propietaria del buque- convenció al capitán para que continuara navegando. La decisión, precipitó el hundimiento del buque. Según Patten, la embarcación más cercana estaba a cuatro horas, por lo que si el Titanic se hubiera mantenido detenido, nadie habría muerto.
Código de honor
Lightoller -que fue el único sobreviviente que estuvo en la reunión final de los navegantes a cargo del buque- decidió ocultar lo que sabía pues de acuerdo a su código de honor, sintió que era su obligación proteger a su empleador -la White Star Line- y a sus empleados.
Su familia, mantuvo en secreto lo que Lightoller sabía sobre el hundimiento del Titanic pues su reputación estaba en juego.
Posted in equipo By sasha 0 comentarios
Equipamiento
El único gimnasio a bordo del barco pertenecía a la primera clase.Para su tiempo, el Titanic no tenía rival en lo que se refiere a lujo y elegancia. Fue equipado con una piscina interior, un gimnasio, una cancha de squash, un baño turco, una biblioteca, y una sala de recepción, entre otras comodidades para uso exclusivo de primera clase. Los camarotes estándar de primera clase fueron adornados con revestimientos de madera blancos, muebles costosos y otras decoraciones elegantes. Contaban solamente con baños compartidos que disponían de agua caliente y fría. Se contaba además con estufas eléctricas.
En el caso de las suites se utilizaron en las salas de estar unas chimeneas hermosamente empotradas. Como una innovación en los viajes de la época, el Titanic ofrecía tres ascensores para primera clase y uno para la segunda.
[editar] Cubierta de botesLos botes estaban ubicados en 2 grupos, uno hacia la proa y otro hacia la popa. En la parte delantera se hallaban 12 botes, 6 a cada lado: 2 de madera para salvamento (núms. 1 y 2. Capacidad de 40 personas c/u), 4 plegables Engelhardt (A, B, C y D. Capacidad de 47 personas c/u) y 6 de madera (3 a cada lado. Capacidad de 65 personas c/u). Hacia popa, se hallaban 8 botes de madera con capacidad de 65 personas c/u (4 a cada lado). Con todos los botes a su máxima capacidad se podía salvar un total de 1.178 personas ((2x40) + (4x47) + (6x65) + (8x65)).
El nivel superior de la gran escalera, donde se ubicaba el reloj tallado y la cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles.Hacia proa, también se encontraba el puente y el primer bloque, el cual comprendía las habitaciones de los oficiales, la sala marconi, las máquinas que movían los ascensores y seis habitaciones simples de primera clase. En las paredes de este bloque se hallaban ventanas circulares que iluminaban las habitaciones interiores de primera clase de la cubierta inferior.
El segundo bloque lo conformaban la escalinata de primera clase y el gimnasio. La escalinata recorría desde esta cubierta hasta la Cubierta E, en el nivel superior se hallaba una cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles por medio de tragaluces a ambos lados de ésta. El gimnasio estaba ubicado en el lado de estribor, al costado de la entrada de primera clase. El mismo estaba equipado con equipos que funcionaban eléctricamente, además de bicicletas estáticas y otras amenidades. El lugar estaba acondicionado para un mayor confort y tenía un panel de madera contra la pared del espacio de la chimenea donde se apreciaban dos figuras: un mapamundi y un corte transversal del barco.
La segunda clase tenía acceso a la cubierta de botes y contaba con su cubierta de paseo.Entre la segunda y tercera chimenea, se encontraba el techo elevado del salón general y la sala de lectura de primera clase. Más allá de la tercera chimenea, se encontraba un pequeño bloque destinado a los tanques de agua, la entrada de luz a la sala de máquinas y un espacio reservado con cubierta de paseo para los ingenieros. Al costado de este bloque se hallaba un tragaluz que cubría la cúpula que iba sobre la escalera trasera de primera clase. La cuarta chimenea no cumplía la función de expulsar humo de las calderas, por eso se le dio la función de dar ventilación a las cocinas inferiores y la segunda sala de máquinas donde se encontraba la turbina que movía la hélice de 4 palas. A ambos lados de la cuarta chimenea se encontraba el techo elevado de la sala de fumadores de primera clase en la cubierta inferior. Al final de la cubierta se hallaban la entrada y escalera de segunda clase (la cual descendía hasta la cubierta F). Así mismo, los pasajeros contaban con su respectiva cubierta de paseo.
[editar] Cubierta AConocida también como la cubierta de paseo, este nivel albergaba los camarotes, la sala de lectura, el salón común, la sala de fumadores y los Cafés Verandah de la primera clase. Su uso fue únicamente para primera clase, pues la escalinata de segunda no tenía salida a está cubierta.
La escalera de primera clase, por el pequeño y simple reloj que se ve en la esquina superior izquierda se infiere que es la escalera ubicada más a popa.La sala de lectura de primera clase fue, generalmente, para el uso de las damas. Originalmente se planeó construirla con la parte media superior abierta como en el caso del Olympic, y así se hizo, pero luego Bruce Ismay decidiría hacerle un cambio: la cubierta de paseo delantera sería cerrada y contaría con ventanas. Esto se debió a que en el Olympic, él observó que la gente se quejaba de la brisa marina en sus habitaciones. El resultado final fue que la mitad de la cubierta fue cerrada hasta donde terminaba la sala de lectura y la otra mitad sería abierta desde el comienzo del salón común hasta el final. En la parte delantera, cerca de la primera chimenea, se ubicaban las habitaciones estándar de primera clase, las cuales estaban decoradas con paneles de pino blancos, contaban con estufas eléctricas y con muebles de caoba lujosos de la época. Las habitaciones interiores en está cubierta tenían la facilidad de recibir iluminación de la cubierta superior.
El salón común de primera clase albergó a los pasajeros antes que se diera la orden de empezar la evacuación. Detrás de la escalera y la entrada, se localizaban los 3 ascensores para uso exclusivo de primera clase, los cuales transportaban a los pasajeros hasta la cubierta E, la gran escalinata hacia su primera parada justo antes de la segunda chimenea. Luego venía un pasadizo que estaba decorado en el mismo estilo que la entrada de primera clase y que contaba con una puerta giratoria. Este corredor llevaba a la sala de lectura y el salón común de primera clase. La sala de lectura era un ambiente decorado en estilo gregoriano con paneles de madera blancos y con ventanales que se extendían hasta la cubierta de botes, lo que le daba una buena iluminación. Además tenía una chimenea de adorno.
Al costado de la sala de lectura y en medio de la segunda y tercera chimeneas se encontraba el salón común de primera clase, el cual estaba decorado en el estilo Luis XV, inspirado en el Palacio de Versalles. Estaba tapizado y contaba con paneles de madera bellamente tallada en las paredes. En la parte delantera, cerca a la puerta había una chimenea de adorno sobre la cual se encontraba una miniatura de Diana de Versalles, más conocida como Artemisa y sobre todo eso, un gran espejo. Las ventanas se extendían, al igual que en la sala de lectura, hasta la cubierta de botes. Uno de sus mayores atractivos era su gran candelabro, el cual estaba ubicado en un pequeñísimo domo con tallados. El salón estaba subdividido en pequeñas áreas privadas separadas por muros con espejos y apliques de bronce. Aquí se podían sacar libros gracias a un estante ubicado en la parte delantera de la tercera chimenea. A ambos lados del mismo se hallaban un reloj y un barómetro. En la parte trasera, del lado de babor, había un pasadizo que contaba con otra puerta giratoria y que conectaba al salón con la escalera trasera, muy parecida a la Gran escalinata delantera, pero un poco más pequeña y con menos detalles (el reloj de su primer nivel era diferente al de El Honor y La Gloria coronando al tiempo).
El salón de fumadores, el lugar predilecto de los caballeros de primera clase después de las cenas. Hacia la popa se entraba a la sala de fumadores, decorada en estilo georgiano pero con paneles de caoba oscura. En los mismos paneles había adornos de bronce, que le conferían cierta elegancia. Sus ventanas no eran traslúcidas sino vitrales. Además, contaba con preciosos vidrios tintados empotrados en las paredes.
El café de estribor se convirtió en una sala de juegos temporal para los niños de primera clase durante el viaje. El suelo era de linóleo con un motivo que fue utilizado en otras áreas del barco. Su altura era mayor a la de la cubierta ya que su techo estaba elevado unos centímetros de más en la cubierta de botes. En esa elevación se hallaban unos pequeños vitrales que tenían la forma de la mitad de una elipse alargada. En el centro de su pared trasera, la sala contaba con una chimenea de mármol blanco que era la única utilizada en todo el barco para fines de calefacción, por ello contaba con 2 cestos de carbón, uno a cada lado; sobre ésta pieza blanca había un cuadro titulado El paso al nuevo mundo. Tenía acceso a un bar que compartía con los Cafés Verandah. Se comunicaba con el café de babor mediante una puerta giratoria. Los últimos espacios de primera clase en este nivel eran los 4 cafés. Su decoración se basó en las casas de campo inglesas y sus paredes estaban cubiertas por hiedras y espejos, los cuales le daban un efecto de amplitud. La iluminación natural provenía de las 4 grandes ventanas de hierro que tenía cada café, que sumadas a la cubierta abierta, permitían a los comensales tener una magnífica vista del océano. Aquí se servían piqueos y comidas ligeras, pero no almuerzos. La escalera de segunda clase pasaba de largo este nivel, pues no tenía salida.
[editar] Cubierta BEste nivel estuvo diseñado principalmente para alojar a los pasajeros de primera clase y tener una cubierta de paseo que se extendería desde su parte delantera hasta la trasera, dividida justo después de la escalinata trasera de primera clase para dar lugar a la cubierta de paseo de segunda clase. Al igual que en la cubierta superior, Ismay hizo observaciones en el viaje del Olympic y vio que este sector de paseo en la cubierta B no era tan popular como el del nivel superior.
Las principales diferencias entre el Olympic y el Titanic se aprecian en las cubiertas A y B.Es así que se decide transformar completamente la cubierta B, añadiendo más cabinas en la parte delantera y haciendo algunas modificaciones en las partes media y posterior. Se les añadió a las Parlor Suites (una en cada lado justo después de la escalinata delantera), el conjunto más caro del barco, unas cubiertas de paseo privadas. Las demás suites se transformaron, siendo extendidas hacia el casco del buque y cambiando la ubicación de sus baños privados. El restaurante a la carta de primera clase fue remodelado: las dispensas ya no se hallarían cerca del ingreso por la escalinata, ese espacio sería solamente de ingreso; se amplió el espacio hacia el lado de babor y hacia estribor, se creó el popularísimo Parisian Café, el cual resultó ser todo un éxito. Las ventanas de la cubierta eran parecidas a las de la cubierta de paseo cerrada del nivel superior; pero, al hacerse los cambios, éstas fueron transformadas en ventanas angostas y sólo se conservaron las ventanas originales en el embarque de primera clase, las cubiertas privadas y el café de estribor.
Esta era la cubierta que recorría toda la eslora del trasatlántico, a pesar de que estaba dividida en 3 partes, el castillo de proa, la mitad del barco y la cubierta de popa.
Un camarote estándar de primera clase, la suite B-21 en la cubierta B.En el castillo de proa se hallaba el mástil delantero, la primera escotilla, la cual (a diferencia de las demás) funcionaba como tragaluz, debido a los pequeños ojos de buey sobre su cubierta. El sistema que movía las 2 anclas de proa dejaba al descubierto las pesadas cadenas en este espacio; así mismo, la grúa que se ubicaba detrás del ancla servía para transportarla. Esta zona estaba reservada para la tripulación exclusivamente, por lo que los pasajeros de tercera clase no podían acceder desde el nivel inferior, aún habiendo escaleras.
La parte media de está cubierta era la más larga. En la parte delantera se localizaban las cabinas estándar de primera clase, las cuales se extendían hasta la gran escalera. A ambos lados de ésta se ubicaban las entradas de embarque de primera clase; lamentablemente, no existen fotografías de estas secciones en el Titanic.
Delante de la entrada de primera clase se ubicaban las Parlor Suites, el conjunto más costoso en el barco. Cada una constaba de una sala de estar, 2 dormitorios, 2 vestidores, un baño y (lo que se añadió en la conversión) una cubierta de paseo privada. Había un conjunto en babor y otro en estribor. Las 2 cubiertas de paseo estaban decoradas en estilo Tudor. La suite de estribor fue ocupada por la familia Martínez Cardeza y la de babor fue ocupada por Bruce Ismay.
[editar] Cubierta CEstá cubierta estaba dedicada principalmente al alojamiento de los pasajeros y los espacios de la tripulación (los cuales estaban reducidos a la proa). Está cubierta contaba con 4 escotillas de carga, 2 en la proa y 2 en la popa. En la parte delantera, bajo el castillo de proa, había 2 camarotes (uno a cada lado del barco) para los hombres de cubierta. Asimismo, se ubicaban 2 comedores para uso del personal; el primero, con capacidad para 35 personas, le pertenecía a los marineros y estaba ubicado a babor, después de un camarote y antes de la cocina de la tripulación. A estribor se ubicaba el comedor para los fogoneros de las calderas, con capacidad para 87 personas. A ambos lados de la estructura se hallaban escaleras que conducían a los camarotes de los fogoneros en la cubierta inferior. Finalmente, junto al espacio abierto descendiendo por el castillo de proa, se encontraba el hospital de la tripulación. Esa cubierta abierta le pertenecía a tercera clase, por lo cual se instalaron escaleras de acceso (una a cada lado) desde su espacio cerrado de la cubierta D.
[editar] Cubierta DEn la parte delantera se encontraban las estancias de los maquinistas y una sala común de tercera clase. Luego de ser separados por un mamparo seguían las habitaciones de primera clase, las cuales estaban decoradas con paneles de madera blancos que se prolongaban hasta antes de los elevadores. El baño de caballeros se ubicaba hacia proa junto con 4 bañeras compartidas y el baño de damas se ubicaba hacia popa con otras 4 bañeras compartidas. En esta sección contaban con una pequeña dispensa. Luego se hallaban las puertas de embarque de primera clase (2 a cada lado), las cuales se cerraban herméticamente adheriéndose al casco; hacia dentro se cerraban con rejas dobles ornamentadas. La única iluminación de estas salas de embarque provenía de las 2 ventanas rectangulares que tenía cada puerta y su decoración era de paneles blancos tallados con suelo de linóleo blanco; también contaban con una puerta doble del mismo diseño de las que conectaban al comedor (madera con fierro) y con un arco que conducía a los ascensores. Hacia popa, cada sala tenía una vitrina.
Al bajar por la escalinata, los pasajeros entraban en la sala de recepción, decorada con sillones y mesas de mimbre y con paneles de madera blancos, esta sala estaba adjunta, mediante puertas dobles al salón comedor de primera clase.
El comedor de primera clase era de estilo jacobino, en combinación de paneles blancos y muebles de caoba, con lámparas en todas las mesas y vitrales en profusión, que recibían la luz natural de una hilera doble de ojos de buey; hacia proa había un espacio para el piano, este era el salón más espacioso del barco. El comedor de segunda clase estaba situado a popa, con paneles de madera de color natural y sillas del mismo material, este comedor era casi tan espacioso como el de primera clase y la comida servida en ese provenía de la misma cocina que la comida del comedor de primera.
En está cubierta también se encontraba el hospital del barco, contaba con cinco cabinas privadas cada una con una camilla y un botiquín de primeros auxilios muy completo según relatos de los supervivientes, el hospital solo podía ser usado por pasajeros de primera y segunda clase. La galería de los pasajeros de segunda clase servía como punto de reunión de todos los pasajeros de dicha clase después de la cena.
[editar] Cubierta EEsta era la última cubierta a la que llegaba la escalinata de primera clase de proa, en está cubierta estaban los baños turcos. Los baños turcos sólo podían ser usados por los pasajeros de primera clase, estaban decorados con baldosas de ricos colores, columnas sobredoradas y lámparas de bronce.
[editar] Cubierta FEn está cubierta se encontraban la piscina, el comedor de tercera clase y la sala general de tercera. La piscina era una novedad tanto en el Titanic como en el Olympic, solo la podían usar los pasajeros de primera clase. Situado en medio del barco, el comedor de tercera era en realidad dos salones divididos por un mamparo estanco. Sus paredes estaban pintadas de esmalte blanco y decoradas con posters de la empresa madre de la White Star Line, la International Mercantile Marine (IMM). La sala general, con sus paneles de madera de pino y sus muebles recios de teca, funcionaba como el salón de tercera clase.
El único gimnasio a bordo del barco pertenecía a la primera clase.Para su tiempo, el Titanic no tenía rival en lo que se refiere a lujo y elegancia. Fue equipado con una piscina interior, un gimnasio, una cancha de squash, un baño turco, una biblioteca, y una sala de recepción, entre otras comodidades para uso exclusivo de primera clase. Los camarotes estándar de primera clase fueron adornados con revestimientos de madera blancos, muebles costosos y otras decoraciones elegantes. Contaban solamente con baños compartidos que disponían de agua caliente y fría. Se contaba además con estufas eléctricas.
En el caso de las suites se utilizaron en las salas de estar unas chimeneas hermosamente empotradas. Como una innovación en los viajes de la época, el Titanic ofrecía tres ascensores para primera clase y uno para la segunda.
[editar] Cubierta de botesLos botes estaban ubicados en 2 grupos, uno hacia la proa y otro hacia la popa. En la parte delantera se hallaban 12 botes, 6 a cada lado: 2 de madera para salvamento (núms. 1 y 2. Capacidad de 40 personas c/u), 4 plegables Engelhardt (A, B, C y D. Capacidad de 47 personas c/u) y 6 de madera (3 a cada lado. Capacidad de 65 personas c/u). Hacia popa, se hallaban 8 botes de madera con capacidad de 65 personas c/u (4 a cada lado). Con todos los botes a su máxima capacidad se podía salvar un total de 1.178 personas ((2x40) + (4x47) + (6x65) + (8x65)).
El nivel superior de la gran escalera, donde se ubicaba el reloj tallado y la cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles.Hacia proa, también se encontraba el puente y el primer bloque, el cual comprendía las habitaciones de los oficiales, la sala marconi, las máquinas que movían los ascensores y seis habitaciones simples de primera clase. En las paredes de este bloque se hallaban ventanas circulares que iluminaban las habitaciones interiores de primera clase de la cubierta inferior.
El segundo bloque lo conformaban la escalinata de primera clase y el gimnasio. La escalinata recorría desde esta cubierta hasta la Cubierta E, en el nivel superior se hallaba una cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles por medio de tragaluces a ambos lados de ésta. El gimnasio estaba ubicado en el lado de estribor, al costado de la entrada de primera clase. El mismo estaba equipado con equipos que funcionaban eléctricamente, además de bicicletas estáticas y otras amenidades. El lugar estaba acondicionado para un mayor confort y tenía un panel de madera contra la pared del espacio de la chimenea donde se apreciaban dos figuras: un mapamundi y un corte transversal del barco.
La segunda clase tenía acceso a la cubierta de botes y contaba con su cubierta de paseo.Entre la segunda y tercera chimenea, se encontraba el techo elevado del salón general y la sala de lectura de primera clase. Más allá de la tercera chimenea, se encontraba un pequeño bloque destinado a los tanques de agua, la entrada de luz a la sala de máquinas y un espacio reservado con cubierta de paseo para los ingenieros. Al costado de este bloque se hallaba un tragaluz que cubría la cúpula que iba sobre la escalera trasera de primera clase. La cuarta chimenea no cumplía la función de expulsar humo de las calderas, por eso se le dio la función de dar ventilación a las cocinas inferiores y la segunda sala de máquinas donde se encontraba la turbina que movía la hélice de 4 palas. A ambos lados de la cuarta chimenea se encontraba el techo elevado de la sala de fumadores de primera clase en la cubierta inferior. Al final de la cubierta se hallaban la entrada y escalera de segunda clase (la cual descendía hasta la cubierta F). Así mismo, los pasajeros contaban con su respectiva cubierta de paseo.
[editar] Cubierta AConocida también como la cubierta de paseo, este nivel albergaba los camarotes, la sala de lectura, el salón común, la sala de fumadores y los Cafés Verandah de la primera clase. Su uso fue únicamente para primera clase, pues la escalinata de segunda no tenía salida a está cubierta.
La escalera de primera clase, por el pequeño y simple reloj que se ve en la esquina superior izquierda se infiere que es la escalera ubicada más a popa.La sala de lectura de primera clase fue, generalmente, para el uso de las damas. Originalmente se planeó construirla con la parte media superior abierta como en el caso del Olympic, y así se hizo, pero luego Bruce Ismay decidiría hacerle un cambio: la cubierta de paseo delantera sería cerrada y contaría con ventanas. Esto se debió a que en el Olympic, él observó que la gente se quejaba de la brisa marina en sus habitaciones. El resultado final fue que la mitad de la cubierta fue cerrada hasta donde terminaba la sala de lectura y la otra mitad sería abierta desde el comienzo del salón común hasta el final. En la parte delantera, cerca de la primera chimenea, se ubicaban las habitaciones estándar de primera clase, las cuales estaban decoradas con paneles de pino blancos, contaban con estufas eléctricas y con muebles de caoba lujosos de la época. Las habitaciones interiores en está cubierta tenían la facilidad de recibir iluminación de la cubierta superior.
El salón común de primera clase albergó a los pasajeros antes que se diera la orden de empezar la evacuación. Detrás de la escalera y la entrada, se localizaban los 3 ascensores para uso exclusivo de primera clase, los cuales transportaban a los pasajeros hasta la cubierta E, la gran escalinata hacia su primera parada justo antes de la segunda chimenea. Luego venía un pasadizo que estaba decorado en el mismo estilo que la entrada de primera clase y que contaba con una puerta giratoria. Este corredor llevaba a la sala de lectura y el salón común de primera clase. La sala de lectura era un ambiente decorado en estilo gregoriano con paneles de madera blancos y con ventanales que se extendían hasta la cubierta de botes, lo que le daba una buena iluminación. Además tenía una chimenea de adorno.
Al costado de la sala de lectura y en medio de la segunda y tercera chimeneas se encontraba el salón común de primera clase, el cual estaba decorado en el estilo Luis XV, inspirado en el Palacio de Versalles. Estaba tapizado y contaba con paneles de madera bellamente tallada en las paredes. En la parte delantera, cerca a la puerta había una chimenea de adorno sobre la cual se encontraba una miniatura de Diana de Versalles, más conocida como Artemisa y sobre todo eso, un gran espejo. Las ventanas se extendían, al igual que en la sala de lectura, hasta la cubierta de botes. Uno de sus mayores atractivos era su gran candelabro, el cual estaba ubicado en un pequeñísimo domo con tallados. El salón estaba subdividido en pequeñas áreas privadas separadas por muros con espejos y apliques de bronce. Aquí se podían sacar libros gracias a un estante ubicado en la parte delantera de la tercera chimenea. A ambos lados del mismo se hallaban un reloj y un barómetro. En la parte trasera, del lado de babor, había un pasadizo que contaba con otra puerta giratoria y que conectaba al salón con la escalera trasera, muy parecida a la Gran escalinata delantera, pero un poco más pequeña y con menos detalles (el reloj de su primer nivel era diferente al de El Honor y La Gloria coronando al tiempo).
El salón de fumadores, el lugar predilecto de los caballeros de primera clase después de las cenas. Hacia la popa se entraba a la sala de fumadores, decorada en estilo georgiano pero con paneles de caoba oscura. En los mismos paneles había adornos de bronce, que le conferían cierta elegancia. Sus ventanas no eran traslúcidas sino vitrales. Además, contaba con preciosos vidrios tintados empotrados en las paredes.
El café de estribor se convirtió en una sala de juegos temporal para los niños de primera clase durante el viaje. El suelo era de linóleo con un motivo que fue utilizado en otras áreas del barco. Su altura era mayor a la de la cubierta ya que su techo estaba elevado unos centímetros de más en la cubierta de botes. En esa elevación se hallaban unos pequeños vitrales que tenían la forma de la mitad de una elipse alargada. En el centro de su pared trasera, la sala contaba con una chimenea de mármol blanco que era la única utilizada en todo el barco para fines de calefacción, por ello contaba con 2 cestos de carbón, uno a cada lado; sobre ésta pieza blanca había un cuadro titulado El paso al nuevo mundo. Tenía acceso a un bar que compartía con los Cafés Verandah. Se comunicaba con el café de babor mediante una puerta giratoria. Los últimos espacios de primera clase en este nivel eran los 4 cafés. Su decoración se basó en las casas de campo inglesas y sus paredes estaban cubiertas por hiedras y espejos, los cuales le daban un efecto de amplitud. La iluminación natural provenía de las 4 grandes ventanas de hierro que tenía cada café, que sumadas a la cubierta abierta, permitían a los comensales tener una magnífica vista del océano. Aquí se servían piqueos y comidas ligeras, pero no almuerzos. La escalera de segunda clase pasaba de largo este nivel, pues no tenía salida.
[editar] Cubierta BEste nivel estuvo diseñado principalmente para alojar a los pasajeros de primera clase y tener una cubierta de paseo que se extendería desde su parte delantera hasta la trasera, dividida justo después de la escalinata trasera de primera clase para dar lugar a la cubierta de paseo de segunda clase. Al igual que en la cubierta superior, Ismay hizo observaciones en el viaje del Olympic y vio que este sector de paseo en la cubierta B no era tan popular como el del nivel superior.
Las principales diferencias entre el Olympic y el Titanic se aprecian en las cubiertas A y B.Es así que se decide transformar completamente la cubierta B, añadiendo más cabinas en la parte delantera y haciendo algunas modificaciones en las partes media y posterior. Se les añadió a las Parlor Suites (una en cada lado justo después de la escalinata delantera), el conjunto más caro del barco, unas cubiertas de paseo privadas. Las demás suites se transformaron, siendo extendidas hacia el casco del buque y cambiando la ubicación de sus baños privados. El restaurante a la carta de primera clase fue remodelado: las dispensas ya no se hallarían cerca del ingreso por la escalinata, ese espacio sería solamente de ingreso; se amplió el espacio hacia el lado de babor y hacia estribor, se creó el popularísimo Parisian Café, el cual resultó ser todo un éxito. Las ventanas de la cubierta eran parecidas a las de la cubierta de paseo cerrada del nivel superior; pero, al hacerse los cambios, éstas fueron transformadas en ventanas angostas y sólo se conservaron las ventanas originales en el embarque de primera clase, las cubiertas privadas y el café de estribor.
Esta era la cubierta que recorría toda la eslora del trasatlántico, a pesar de que estaba dividida en 3 partes, el castillo de proa, la mitad del barco y la cubierta de popa.
Un camarote estándar de primera clase, la suite B-21 en la cubierta B.En el castillo de proa se hallaba el mástil delantero, la primera escotilla, la cual (a diferencia de las demás) funcionaba como tragaluz, debido a los pequeños ojos de buey sobre su cubierta. El sistema que movía las 2 anclas de proa dejaba al descubierto las pesadas cadenas en este espacio; así mismo, la grúa que se ubicaba detrás del ancla servía para transportarla. Esta zona estaba reservada para la tripulación exclusivamente, por lo que los pasajeros de tercera clase no podían acceder desde el nivel inferior, aún habiendo escaleras.
La parte media de está cubierta era la más larga. En la parte delantera se localizaban las cabinas estándar de primera clase, las cuales se extendían hasta la gran escalera. A ambos lados de ésta se ubicaban las entradas de embarque de primera clase; lamentablemente, no existen fotografías de estas secciones en el Titanic.
Delante de la entrada de primera clase se ubicaban las Parlor Suites, el conjunto más costoso en el barco. Cada una constaba de una sala de estar, 2 dormitorios, 2 vestidores, un baño y (lo que se añadió en la conversión) una cubierta de paseo privada. Había un conjunto en babor y otro en estribor. Las 2 cubiertas de paseo estaban decoradas en estilo Tudor. La suite de estribor fue ocupada por la familia Martínez Cardeza y la de babor fue ocupada por Bruce Ismay.
[editar] Cubierta CEstá cubierta estaba dedicada principalmente al alojamiento de los pasajeros y los espacios de la tripulación (los cuales estaban reducidos a la proa). Está cubierta contaba con 4 escotillas de carga, 2 en la proa y 2 en la popa. En la parte delantera, bajo el castillo de proa, había 2 camarotes (uno a cada lado del barco) para los hombres de cubierta. Asimismo, se ubicaban 2 comedores para uso del personal; el primero, con capacidad para 35 personas, le pertenecía a los marineros y estaba ubicado a babor, después de un camarote y antes de la cocina de la tripulación. A estribor se ubicaba el comedor para los fogoneros de las calderas, con capacidad para 87 personas. A ambos lados de la estructura se hallaban escaleras que conducían a los camarotes de los fogoneros en la cubierta inferior. Finalmente, junto al espacio abierto descendiendo por el castillo de proa, se encontraba el hospital de la tripulación. Esa cubierta abierta le pertenecía a tercera clase, por lo cual se instalaron escaleras de acceso (una a cada lado) desde su espacio cerrado de la cubierta D.
[editar] Cubierta DEn la parte delantera se encontraban las estancias de los maquinistas y una sala común de tercera clase. Luego de ser separados por un mamparo seguían las habitaciones de primera clase, las cuales estaban decoradas con paneles de madera blancos que se prolongaban hasta antes de los elevadores. El baño de caballeros se ubicaba hacia proa junto con 4 bañeras compartidas y el baño de damas se ubicaba hacia popa con otras 4 bañeras compartidas. En esta sección contaban con una pequeña dispensa. Luego se hallaban las puertas de embarque de primera clase (2 a cada lado), las cuales se cerraban herméticamente adheriéndose al casco; hacia dentro se cerraban con rejas dobles ornamentadas. La única iluminación de estas salas de embarque provenía de las 2 ventanas rectangulares que tenía cada puerta y su decoración era de paneles blancos tallados con suelo de linóleo blanco; también contaban con una puerta doble del mismo diseño de las que conectaban al comedor (madera con fierro) y con un arco que conducía a los ascensores. Hacia popa, cada sala tenía una vitrina.
Al bajar por la escalinata, los pasajeros entraban en la sala de recepción, decorada con sillones y mesas de mimbre y con paneles de madera blancos, esta sala estaba adjunta, mediante puertas dobles al salón comedor de primera clase.
El comedor de primera clase era de estilo jacobino, en combinación de paneles blancos y muebles de caoba, con lámparas en todas las mesas y vitrales en profusión, que recibían la luz natural de una hilera doble de ojos de buey; hacia proa había un espacio para el piano, este era el salón más espacioso del barco. El comedor de segunda clase estaba situado a popa, con paneles de madera de color natural y sillas del mismo material, este comedor era casi tan espacioso como el de primera clase y la comida servida en ese provenía de la misma cocina que la comida del comedor de primera.
En está cubierta también se encontraba el hospital del barco, contaba con cinco cabinas privadas cada una con una camilla y un botiquín de primeros auxilios muy completo según relatos de los supervivientes, el hospital solo podía ser usado por pasajeros de primera y segunda clase. La galería de los pasajeros de segunda clase servía como punto de reunión de todos los pasajeros de dicha clase después de la cena.
[editar] Cubierta EEsta era la última cubierta a la que llegaba la escalinata de primera clase de proa, en está cubierta estaban los baños turcos. Los baños turcos sólo podían ser usados por los pasajeros de primera clase, estaban decorados con baldosas de ricos colores, columnas sobredoradas y lámparas de bronce.
[editar] Cubierta FEn está cubierta se encontraban la piscina, el comedor de tercera clase y la sala general de tercera. La piscina era una novedad tanto en el Titanic como en el Olympic, solo la podían usar los pasajeros de primera clase. Situado en medio del barco, el comedor de tercera era en realidad dos salones divididos por un mamparo estanco. Sus paredes estaban pintadas de esmalte blanco y decoradas con posters de la empresa madre de la White Star Line, la International Mercantile Marine (IMM). La sala general, con sus paneles de madera de pino y sus muebles recios de teca, funcionaba como el salón de tercera clase.
Posted in inalgural By sasha 0 comentarios
Viaje inaugural
La ruta del viaje inaugural; la X marca el lugar donde ocurrió el hundimiento.Los preparativos habían comenzado hacía una semana: avituallamientos, alojamiento de la tripulación contratada, habituación a sus labores, etc. Cuando llegó el día en el que el Titanic debía zarpar desde el puerto de Southampton hacia Nueva York, el Miercoles 10 de abril de 1912, la gente estaba tan emocionada que algunos decían que todo parecía un sueño.
El barco era comandado por el veterano capitán Edward John Smith, el más experimentado y prestigioso de la White Star Line, quien previamente al viaje expresó que éste iba a ser su último mando antes de jubilarse, porque deseaba estar más tiempo con su esposa y su hija. Smith había comentado para una revista de la época: «No puedo concebir que algo pueda hundir a los barcos de hoy, la construcción moderna va mucho más allá que esto».
Bruce Ismay, que se había alojado en un hotel cerca del fondeadero del Titanic, se embarcó con gran pompa en el navío. Entre la primera, segunda y tercera clase, había en total 2.224 pasajeros, quienes disfrutaron de un hermoso palacio flotante, con lujosos comedores, piscina interior, bibliotecas, gimnasio, alumbrado a todas horas y baños turcos.
Los principales miembros de la tripulación del Titanic eran:
Capitán - Edward John Smith
Jefe de oficiales - Henry Wilde
Primer oficial - William Murdoch (originalmente asignado como Jefe de oficiales)
Segundo oficial - Charles Lightoller
Tercer oficial - Herbert Pitman
Cuarto Oficial - Joseph Boxhall
Quinto oficial - Harold Lowe
Sexto oficial - James Paul Moody
La ruta del viaje inaugural; la X marca el lugar donde ocurrió el hundimiento.Los preparativos habían comenzado hacía una semana: avituallamientos, alojamiento de la tripulación contratada, habituación a sus labores, etc. Cuando llegó el día en el que el Titanic debía zarpar desde el puerto de Southampton hacia Nueva York, el Miercoles 10 de abril de 1912, la gente estaba tan emocionada que algunos decían que todo parecía un sueño.
El barco era comandado por el veterano capitán Edward John Smith, el más experimentado y prestigioso de la White Star Line, quien previamente al viaje expresó que éste iba a ser su último mando antes de jubilarse, porque deseaba estar más tiempo con su esposa y su hija. Smith había comentado para una revista de la época: «No puedo concebir que algo pueda hundir a los barcos de hoy, la construcción moderna va mucho más allá que esto».
Bruce Ismay, que se había alojado en un hotel cerca del fondeadero del Titanic, se embarcó con gran pompa en el navío. Entre la primera, segunda y tercera clase, había en total 2.224 pasajeros, quienes disfrutaron de un hermoso palacio flotante, con lujosos comedores, piscina interior, bibliotecas, gimnasio, alumbrado a todas horas y baños turcos.
Los principales miembros de la tripulación del Titanic eran:
Capitán - Edward John Smith
Jefe de oficiales - Henry Wilde
Primer oficial - William Murdoch (originalmente asignado como Jefe de oficiales)
Segundo oficial - Charles Lightoller
Tercer oficial - Herbert Pitman
Cuarto Oficial - Joseph Boxhall
Quinto oficial - Harold Lowe
Sexto oficial - James Paul Moody
Posted in hundimiento By sasha 0 comentarios
Ya sabemos que todas aquellas personas que salvaron su vida de la catástrofe del Titanic, fueron llevados al Carpathia, barco que les llevo a su destino. La verdad que pudieron haber muchas mas supervivientes, pues los botes habían sido probados con la carga de 40 hombres, y es curioso , el primer bote fue ordenado que bajara por el Oficial Murdoch, que fue ayudado por el oficial Lowe Lanzado desde estribor aproximadamente a la 1:10. Este bote bajo con sólo 12 personas.
Foto del Bote 1 abordo del carpathia
En la fila de atras: L to R: Saloman, Stengel.
En la fila del medio: Hendrickson,Lady Duff Gordon, Francatelli, Sir Duff Gordon, Taylor.
Sentados: Symons, Horswell, Collins, Pusey
El segundo bote fue bajado por el capitan oficial Wilde. Con aproximadamente 18 personas, incluyendo 4 tripulantes. El bote 3 fue bajado por el primer oficial Murdoch y su asistente el el 5º oficial Lowe. El bote tenia entre 38 o 40 personas. Incluyendo 12 pasageros masculinos, Aproximadamente 10 bomberos, Un auxiliar de navegacion y dos marineros. Aparentemente se permitio subir a los bomberos porque no quedaban mas mujeres. En el bote 4 fue bajado , por el segundo oficial Lightoller. Tenia unas 30 personas. Una vez más parece ser que Lightoller bajó el bote con algunos hombres de su tripulación dentro, esta vez, solo un hombre subió, fue Storekeeper Foley. QM Perkis y A.B. McCarthy fueron bajados, para ser introducidos en el bote. Perkis asumió el mando y dirigió el bote hacia las puertas, donde Lightoller le dijo que cogiera más pasageros, pero las puertas, nunca se abrieron. Mientras esperaban en el pasadizo Greasers Ranger y Scott se deslizaron por las cuerdas del bote 16, que estaba suspendido al lado del bote 4. Ranger saltó al bote 4, salvando así su vida, Scott falló su salto y calló al agua pero al poco tiempo fue introducido en el bote. Perkis abandonó los pasadizos y ordenó que el bote se alejara del barco. Hasta que el bote no se alejó igual de rápido que los otros, estubo cerca de la escena del hundimiento y siete buenos nadadores lograron acercarse y subirse en él. Todos eran de la tripulación y todos excepto uno, Steward Cunningham, perdieron el conocimiento. Dos de ellos murieron durante la noche. El bote numero 5 fue bajado por el primer oficial Murdoch asistido por el quinto oficial Lowe. Contenia 35 o 36 personas; la mitad de ellas eran hombres, dos de los cuales saltaron al bote mientras lo bajaban. Dr Henry Frauenthal y su hermano Isaac. El bote 6 fue bajado a por el Segundo Oficial Lightdler ayudado por el Sexto Oficial Moody fue el primer bote bajado por el lado del puerto y fue cargado con 24 personas. Lightoller hizo bajar el bote con solo dos hombres de su tripulacion, Hichens se dio cuenta y antes de que se bajara el bote, le dijo a Lightoller que subieran mas hombres a bordo. El segundo oficial vio que faltaba gente para remar, que hizo subir al mayor Puechen y a otro marinero para que ayudasen a los hombres del bote, muchos de los acompañantes del bote seis, criticaron la actuación de Hichens durante la noche. El Bote 8 fue bajado por el segundo oficial Ligholler. El bote tenia unas 28 personas a bordo. La pasagera de primera clase Ida Strauss hizo subir a su criada Ellem Bird para ella quedarse en cubierta a esperar a su marido Isidor. Lightoller estaba a punto de bajar el bote con solo 2 marineros a bordo, viendo esto el Capitan Smith lo paro y hizo subir al camarero Crawford y a un hombre descrito como "Cocinero" en el bote. Si habéis leido todo esto como yo, no os será dificil adivinar, que, en mayor numero, los que subian a los botes, eran trabajadores del Titanic, entre bomberos, oficiales, cocineros, etc...
El Titanic, sabía desde un principio que, en caso de accidente, no dispondrían de botes suficientes ni para la mitad de los pasajeros. A las 2:05am, todos los botes se habían bajado, quedando en el barco unas 1.513 personas. Minutos después, se envió la última llamada de radio y el capitán Smith declaró que el barco estaba perdido. Muchos saltaron y al poco tiempo se congelaron en las heladas aguas del Atlántico Norte, otros permanecieron esperando su muerte a bordo. El barco se hundía cada vez más y las luces comenzaron a titilar, hasta que todo quedó totalmente oscuro. Una de las chimeneas se desprendió, aplastando a muchas personas.
Una Foto De La Orquesta Que Estuvo Tocando Hasta El Final
Actualmente siguen vivos algunos de los que estuvieron aquella noche en las frías aguas del Atlántico, la mayoria bebes y niños. La foto que te muestro a continuacion, es la foto oficial, de los supervivientes de la tragedia, que aun siguen vivo hoy en día, aunque creo que algunos de ellos, ya no estan vivos.
Lillian Gertrude Asplund, Nacio el 10-21-1906, En el Titanic tenia 5 años, Era de 3ª clase, Se salvo en el Bote nº4
Eliza Gladys Milvina Dean, Nacio el 2-2-1912, En el Titanic tenia 10 semanas, Era de 3º clase, Se salvo en el vote C, Ahora tiene 89 años. Reside en Inglaterra.
Louise Laroche, Su fecha de nacimiento es desconocida, En el Titanic tenia 3 años, Era de 2ª clase, Se salvo posiblemente en el vote C, Ahora tiene 91 Residence, Reside en Francia.
Michel M. Navratil, Nacio el 6-12-1908, En el Titanic tenia 3 años, Era de 2ª clase, Se salvo en el vote D, Ahora tiene 96 años. Reside en Francia.
Eleanor Ileen Johnson Shuman, Nacio el 9-23-1910, En el Titanic tenia 18 meses, Era de 3ª clase, Se salvo en el vote D, Ahora tiene 91 años. Reside en Illinois USA.
Winnifred Vera Quick VanTongerloo, Su fecha de nacimiento es desconocida, En el Titanic tenia unos 8 años, Era de 2ª clase, Se salvo en el vote nº11.
Barbara J. West, Su fecha de nacimiento es desconocida, En el Titanic tenia unos 3 años, Era de 2ª clase, No se save en que vote se salvo, Ahora tiene 92 años, Reside en Inglaterra.
Edith E. Brown Haisman, Nacio el 10-27-1896, En el Titanic tenia 15 años, Era de 2ª clase, Se salvo en el vote nª14.
Faltan 3 supervivientes que no he podido encontrar informacion sobre ellos.
Foto del Bote 1 abordo del carpathia
En la fila de atras: L to R: Saloman, Stengel.
En la fila del medio: Hendrickson,Lady Duff Gordon, Francatelli, Sir Duff Gordon, Taylor.
Sentados: Symons, Horswell, Collins, Pusey
El segundo bote fue bajado por el capitan oficial Wilde. Con aproximadamente 18 personas, incluyendo 4 tripulantes. El bote 3 fue bajado por el primer oficial Murdoch y su asistente el el 5º oficial Lowe. El bote tenia entre 38 o 40 personas. Incluyendo 12 pasageros masculinos, Aproximadamente 10 bomberos, Un auxiliar de navegacion y dos marineros. Aparentemente se permitio subir a los bomberos porque no quedaban mas mujeres. En el bote 4 fue bajado , por el segundo oficial Lightoller. Tenia unas 30 personas. Una vez más parece ser que Lightoller bajó el bote con algunos hombres de su tripulación dentro, esta vez, solo un hombre subió, fue Storekeeper Foley. QM Perkis y A.B. McCarthy fueron bajados, para ser introducidos en el bote. Perkis asumió el mando y dirigió el bote hacia las puertas, donde Lightoller le dijo que cogiera más pasageros, pero las puertas, nunca se abrieron. Mientras esperaban en el pasadizo Greasers Ranger y Scott se deslizaron por las cuerdas del bote 16, que estaba suspendido al lado del bote 4. Ranger saltó al bote 4, salvando así su vida, Scott falló su salto y calló al agua pero al poco tiempo fue introducido en el bote. Perkis abandonó los pasadizos y ordenó que el bote se alejara del barco. Hasta que el bote no se alejó igual de rápido que los otros, estubo cerca de la escena del hundimiento y siete buenos nadadores lograron acercarse y subirse en él. Todos eran de la tripulación y todos excepto uno, Steward Cunningham, perdieron el conocimiento. Dos de ellos murieron durante la noche. El bote numero 5 fue bajado por el primer oficial Murdoch asistido por el quinto oficial Lowe. Contenia 35 o 36 personas; la mitad de ellas eran hombres, dos de los cuales saltaron al bote mientras lo bajaban. Dr Henry Frauenthal y su hermano Isaac. El bote 6 fue bajado a por el Segundo Oficial Lightdler ayudado por el Sexto Oficial Moody fue el primer bote bajado por el lado del puerto y fue cargado con 24 personas. Lightoller hizo bajar el bote con solo dos hombres de su tripulacion, Hichens se dio cuenta y antes de que se bajara el bote, le dijo a Lightoller que subieran mas hombres a bordo. El segundo oficial vio que faltaba gente para remar, que hizo subir al mayor Puechen y a otro marinero para que ayudasen a los hombres del bote, muchos de los acompañantes del bote seis, criticaron la actuación de Hichens durante la noche. El Bote 8 fue bajado por el segundo oficial Ligholler. El bote tenia unas 28 personas a bordo. La pasagera de primera clase Ida Strauss hizo subir a su criada Ellem Bird para ella quedarse en cubierta a esperar a su marido Isidor. Lightoller estaba a punto de bajar el bote con solo 2 marineros a bordo, viendo esto el Capitan Smith lo paro y hizo subir al camarero Crawford y a un hombre descrito como "Cocinero" en el bote. Si habéis leido todo esto como yo, no os será dificil adivinar, que, en mayor numero, los que subian a los botes, eran trabajadores del Titanic, entre bomberos, oficiales, cocineros, etc...
El Titanic, sabía desde un principio que, en caso de accidente, no dispondrían de botes suficientes ni para la mitad de los pasajeros. A las 2:05am, todos los botes se habían bajado, quedando en el barco unas 1.513 personas. Minutos después, se envió la última llamada de radio y el capitán Smith declaró que el barco estaba perdido. Muchos saltaron y al poco tiempo se congelaron en las heladas aguas del Atlántico Norte, otros permanecieron esperando su muerte a bordo. El barco se hundía cada vez más y las luces comenzaron a titilar, hasta que todo quedó totalmente oscuro. Una de las chimeneas se desprendió, aplastando a muchas personas.
Una Foto De La Orquesta Que Estuvo Tocando Hasta El Final
Actualmente siguen vivos algunos de los que estuvieron aquella noche en las frías aguas del Atlántico, la mayoria bebes y niños. La foto que te muestro a continuacion, es la foto oficial, de los supervivientes de la tragedia, que aun siguen vivo hoy en día, aunque creo que algunos de ellos, ya no estan vivos.
Lillian Gertrude Asplund, Nacio el 10-21-1906, En el Titanic tenia 5 años, Era de 3ª clase, Se salvo en el Bote nº4
Eliza Gladys Milvina Dean, Nacio el 2-2-1912, En el Titanic tenia 10 semanas, Era de 3º clase, Se salvo en el vote C, Ahora tiene 89 años. Reside en Inglaterra.
Louise Laroche, Su fecha de nacimiento es desconocida, En el Titanic tenia 3 años, Era de 2ª clase, Se salvo posiblemente en el vote C, Ahora tiene 91 Residence, Reside en Francia.
Michel M. Navratil, Nacio el 6-12-1908, En el Titanic tenia 3 años, Era de 2ª clase, Se salvo en el vote D, Ahora tiene 96 años. Reside en Francia.
Eleanor Ileen Johnson Shuman, Nacio el 9-23-1910, En el Titanic tenia 18 meses, Era de 3ª clase, Se salvo en el vote D, Ahora tiene 91 años. Reside en Illinois USA.
Winnifred Vera Quick VanTongerloo, Su fecha de nacimiento es desconocida, En el Titanic tenia unos 8 años, Era de 2ª clase, Se salvo en el vote nº11.
Barbara J. West, Su fecha de nacimiento es desconocida, En el Titanic tenia unos 3 años, Era de 2ª clase, No se save en que vote se salvo, Ahora tiene 92 años, Reside en Inglaterra.
Edith E. Brown Haisman, Nacio el 10-27-1896, En el Titanic tenia 15 años, Era de 2ª clase, Se salvo en el vote nª14.
Faltan 3 supervivientes que no he podido encontrar informacion sobre ellos.
Posted in Pasajeros By sasha 0 comentarios
Pasajeros Artículo principal: Lista de pasajeros a bordo del RMS Titanic
Primeros supervivientes fallecidosSeñorita Maria Nackid — pasajero de 3ª clase, 30 de julio de 1912 (2 años) por meningitis
Señorita Eugenie Baclini — pasajero de 3ª clase, 12 de agosto de 1912 (4 años) por meningitis
Coronel Archibald Gracie IV — pasajero de 1ª clase, 4 de diciembre de 1912 por un coma diabético
Señora Marie Eugenie Spencer — pasajero de 1ª clase, octubre de 1913 (55 o 56 años)
Señor Maximilian Frölicher — pasajero de 1ª clase, 22 de noviembre de 1913 (62 años) por hipotermia
Señorita Kornelia Andrews — pasajero de 1ª clase, 4 de diciembre de 1913 (64 años) por neumonía.
Últimos supervivientes fallecidosLas diez últimas personas que sobrevivieron del Titanic son:
Bertram Vere Dean (1910–1992)
Louise Gretchen Pope (née Kink) (1908–1992)
Beatriz Irene Sandstrom (1910–1995)
Eva Miriam Hart (1905–1996)
Edith Brown (1896–1997)
Louise Laroche (1910–1998)
Eleonor Johnson (1910–1998)
Michel Marcel Navratil (1908–2001)
Winnifred Vera Quick (1904–2002)
Lillian Asplund (1906–2006)
Barbara West (1911–2007)
Millvina Dean (2 de febrero de 1912 - 31 de mayo de 2009)
[editar] Último supervivienteMillvina Dean fue la última fallecida de los pasajeros que sobrevivieron al hundimiento del Titanic. La última que aún podía recordar el hundimiento era Lillian Asplund, ya que cuando ocurrió tenía 5 años, pero falleció el 6 de mayo de 2006 en Massachusetts, Estados Unidos. Además, al igual que su madre, siempre se negó a dar su testimonio del desastre. Barbara West, que tenía 10 meses y 22 días al momento del hundimiento, también falleció en octubre de 2007, por tanto, Millvina Dean (Elizabeth Gladys Dean), con 10 semanas en el momento del desastre, fue la persona más joven de todas las que embarcaron y la última fallecida de los sobrevivientes: murió el domingo 31 de mayo de 2009 en Inglaterra.[7]
Primeros supervivientes fallecidosSeñorita Maria Nackid — pasajero de 3ª clase, 30 de julio de 1912 (2 años) por meningitis
Señorita Eugenie Baclini — pasajero de 3ª clase, 12 de agosto de 1912 (4 años) por meningitis
Coronel Archibald Gracie IV — pasajero de 1ª clase, 4 de diciembre de 1912 por un coma diabético
Señora Marie Eugenie Spencer — pasajero de 1ª clase, octubre de 1913 (55 o 56 años)
Señor Maximilian Frölicher — pasajero de 1ª clase, 22 de noviembre de 1913 (62 años) por hipotermia
Señorita Kornelia Andrews — pasajero de 1ª clase, 4 de diciembre de 1913 (64 años) por neumonía.
Últimos supervivientes fallecidosLas diez últimas personas que sobrevivieron del Titanic son:
Bertram Vere Dean (1910–1992)
Louise Gretchen Pope (née Kink) (1908–1992)
Beatriz Irene Sandstrom (1910–1995)
Eva Miriam Hart (1905–1996)
Edith Brown (1896–1997)
Louise Laroche (1910–1998)
Eleonor Johnson (1910–1998)
Michel Marcel Navratil (1908–2001)
Winnifred Vera Quick (1904–2002)
Lillian Asplund (1906–2006)
Barbara West (1911–2007)
Millvina Dean (2 de febrero de 1912 - 31 de mayo de 2009)
[editar] Último supervivienteMillvina Dean fue la última fallecida de los pasajeros que sobrevivieron al hundimiento del Titanic. La última que aún podía recordar el hundimiento era Lillian Asplund, ya que cuando ocurrió tenía 5 años, pero falleció el 6 de mayo de 2006 en Massachusetts, Estados Unidos. Además, al igual que su madre, siempre se negó a dar su testimonio del desastre. Barbara West, que tenía 10 meses y 22 días al momento del hundimiento, también falleció en octubre de 2007, por tanto, Millvina Dean (Elizabeth Gladys Dean), con 10 semanas en el momento del desastre, fue la persona más joven de todas las que embarcaron y la última fallecida de los sobrevivientes: murió el domingo 31 de mayo de 2009 en Inglaterra.[7]
Posted in leyendas y mitos By sasha 0 comentarios
El mayor naufragio de la historiaAl contrario de lo que se suele creer, la mayor tragedia marítima de la historia no fue el hundimiento del Titanic sino el de un trasatlántico alemán llamado Wilhelm Gustloff. Este desastre sucedió a finales de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el ejército alemán ya estaba cerca a su derrota final, millones de civiles alemanes viajaban hacia el oeste huyendo del alcance del Ejército Rojo. El 30 de enero de 1945, el trasatlántico Wilhelm Gustloff zarpó desde el puerto de Gdynia (Polonia) lleno al máximo con más de 10.000 refugiados a bordo.
Sin buques de guerra que lo escoltaran y con tan sólo 12 lanchas salvavidas, era un blanco fácil para los submarinos rusos. El 31 de enero un torpedo lanzado por un submarino soviético S-13 impactó en el barco, el Wilhelm Gustloff se hundió en menos de una hora. Buques de guerra alemanes rescataron a 960 supervivientes, muchos de los cuales morirían de frío poco después. Se calcula que murieron unas 8.800 personas en total, lo que equivale a seis veces más que en el hundimiento del Titanic.
Uso del SOSAunque está muy extendida la creencia de que en el hundimiento del Titanic se usó por primera vez el «SOS», en realidad no es así. El SOS se propuso en la Conferencia Internacional de la Comunicación Inalámbrica en Mar de Berlín en 1906. Se ratificó por la comunidad internacional en 1908 y desde entonces comenzó a extenderse su uso. La señal, sin embargo, raramente fue usada por los operadores de radio británicos que preferían el anterior código «CQD».
El Primer Operador de Radio del Titanic, Jack Phillips, comenzó retransmitiendo CQD hasta que el Segundo Operador Harold Bride sugirió, bromeando: «Envíe SOS; es la nueva llamada, y ésta puede ser su última oportunidad de enviarlo». Entonces, Phillips, que pereció en el hundimiento, empezó a esparcir SOS entre los CQD tradicionales.
La orquesta del Titanic
La orquesta: De arriba a abajo y de izquierda a derecha, Fred Clarke y P.C. Taylor. En el centro, G. Krins, Wallace H. Hartley y Theodore Brailey. Abajo, Jock Hume y J.W. Woodward. Roger Bricoux, no está en esta fotografía.Una de las más famosas leyendas del Titanic es la relativa a su banda de música. Durante el hundimiento, los ocho miembros de la banda dirigidos por Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de botes. La banda no dejó de tocar incluso cuando ya era seguro que el buque se hundiría. La banda tocó hasta el último segundo de vida.
Ninguno de los integrantes de la banda sobrevivió al naufragio, y desde entonces ha habido mucha especulación respecto a cuál fue la última melodía que interpretaron. Algunos testigos dicen que la última canción fue «Nearer, my God, to Thee» («Más cerca, oh Dios, de ti»). Por otro lado, existen tres versiones de dicha canción y nadie exactamente ha podido confirmar cuál de ellas se interpretó, o si realmente fue ésa la última.
El cuerpo de Hartley fue uno de los que se recuperaron y pudieron ser identificados. Su funeral en Inglaterra contó con la presencia de miles de personas. A pesar de ser considerado como un héroe en su país, la naviera White Star Line le cobró a su familia por el coste de la pérdida de su uniforme.
Misterio poco conocidoEn la lista oficial de pasajeros del Titanic, había 2 chilenos, de los cuales nunca se supieron sus nombres, ya que los archivos se dañaron. Además, había 3 uruguayos, el señor Francisco Carrau y su sobrino, y el señor Ramón Artagaveytia (residente en Argentina) que ocupaban camarotes de la primera clase y un solo mexicano el diputado Manuel Uruchurtu. Uruchurtu subió en el puerto de Cherbourg el 10 de abril de 1912, y es un misterio el número de camarote asignado, ya que nunca fue señalado en la lista de la asignación encontrada en el bolsillo del administrador Herbert Cave; aunque su cuerpo fue recuperado más adelante y poco se sabe sobre el señor Uruchurtu durante el viaje.
Sin buques de guerra que lo escoltaran y con tan sólo 12 lanchas salvavidas, era un blanco fácil para los submarinos rusos. El 31 de enero un torpedo lanzado por un submarino soviético S-13 impactó en el barco, el Wilhelm Gustloff se hundió en menos de una hora. Buques de guerra alemanes rescataron a 960 supervivientes, muchos de los cuales morirían de frío poco después. Se calcula que murieron unas 8.800 personas en total, lo que equivale a seis veces más que en el hundimiento del Titanic.
Uso del SOSAunque está muy extendida la creencia de que en el hundimiento del Titanic se usó por primera vez el «SOS», en realidad no es así. El SOS se propuso en la Conferencia Internacional de la Comunicación Inalámbrica en Mar de Berlín en 1906. Se ratificó por la comunidad internacional en 1908 y desde entonces comenzó a extenderse su uso. La señal, sin embargo, raramente fue usada por los operadores de radio británicos que preferían el anterior código «CQD».
El Primer Operador de Radio del Titanic, Jack Phillips, comenzó retransmitiendo CQD hasta que el Segundo Operador Harold Bride sugirió, bromeando: «Envíe SOS; es la nueva llamada, y ésta puede ser su última oportunidad de enviarlo». Entonces, Phillips, que pereció en el hundimiento, empezó a esparcir SOS entre los CQD tradicionales.
La orquesta del Titanic
La orquesta: De arriba a abajo y de izquierda a derecha, Fred Clarke y P.C. Taylor. En el centro, G. Krins, Wallace H. Hartley y Theodore Brailey. Abajo, Jock Hume y J.W. Woodward. Roger Bricoux, no está en esta fotografía.Una de las más famosas leyendas del Titanic es la relativa a su banda de música. Durante el hundimiento, los ocho miembros de la banda dirigidos por Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de botes. La banda no dejó de tocar incluso cuando ya era seguro que el buque se hundiría. La banda tocó hasta el último segundo de vida.
Ninguno de los integrantes de la banda sobrevivió al naufragio, y desde entonces ha habido mucha especulación respecto a cuál fue la última melodía que interpretaron. Algunos testigos dicen que la última canción fue «Nearer, my God, to Thee» («Más cerca, oh Dios, de ti»). Por otro lado, existen tres versiones de dicha canción y nadie exactamente ha podido confirmar cuál de ellas se interpretó, o si realmente fue ésa la última.
El cuerpo de Hartley fue uno de los que se recuperaron y pudieron ser identificados. Su funeral en Inglaterra contó con la presencia de miles de personas. A pesar de ser considerado como un héroe en su país, la naviera White Star Line le cobró a su familia por el coste de la pérdida de su uniforme.
Misterio poco conocidoEn la lista oficial de pasajeros del Titanic, había 2 chilenos, de los cuales nunca se supieron sus nombres, ya que los archivos se dañaron. Además, había 3 uruguayos, el señor Francisco Carrau y su sobrino, y el señor Ramón Artagaveytia (residente en Argentina) que ocupaban camarotes de la primera clase y un solo mexicano el diputado Manuel Uruchurtu. Uruchurtu subió en el puerto de Cherbourg el 10 de abril de 1912, y es un misterio el número de camarote asignado, ya que nunca fue señalado en la lista de la asignación encontrada en el bolsillo del administrador Herbert Cave; aunque su cuerpo fue recuperado más adelante y poco se sabe sobre el señor Uruchurtu durante el viaje.
Posted in desastre By sasha 1 comentarios
El Titanic tuvo un viaje placentero. Desde Southampton viajó a Cherburgo donde embarcó más pasajeros, luego atracó en Queenstown, Cork, Irlanda donde embarcó pasajeros de tercera clase y el correo.
Los días transcurrieron sin novedad, pero el 13 de abril empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta; al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un lapso de 10 horas.
Restablecida la comunicación en la cabina de radio, los radiotelegrafistas empezaron a recibir avisos de peligro de icebergs, los cuales fueron ignorados o no tomados muy en cuenta por la oficialidad reemplazante.
El clima se enfrió a medida que se acercaban a los grandes bancos de Terranova y el capitán Smith ordenó alterar un poco el rumbo para pasar más hacia el sur de los grandes sectores de icebergs. La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó a Bruce Ismay si podía bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en su viaje inaugural.
El último atardecer del domingo 14 de abril sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas. Cuando la noche, muy helada, cayó, el buque navegaba en una zona de aguas quietas sin oleaje, un verdadero espejo líquido negro, lo cual era un inconveniente para avistar icebergs. Smith consultó de nuevo a J. Bruce Ismay, vicepresidente de la compañía, si podía reducir la velocidad, pero no obtuvo la aprobación de éste; Smith ordenó entonces redoblar la guardia en los mástiles.
[editar] 23:40, el impacto
Posible iceberg que impactó con el Titanic. Fue fotografiado 5 días después del hundimiento por el marinero Stephan Rehorek, quien lo fotografió por la línea roja en la base.A eso de las 23:35 horas, el cuarto oficial Boxhall venía desde la popa y se dirigía hacía el puente, el segundo oficial Lightoller estaba en su camarote presto a descansar (venía saliente de la guardia del puente), lo mismo que el quinto oficial Lowe y el tercer oficial Pitman; el telegrafista Bride en la cabina Marconi trataba de convencer a un malhumorado Philips que descansara en el camastro, el oficial en jefe Wilde estaba por ir a los camarotes de proa a inspeccionarlos antes de descansar (había dejado vigías extras en el sector de proa) y Smith se había retirado a su camarote de babor alrededor de las 22:30 horas.
Murdoch estaba junto al sexto oficial James Paul Moody, en el puente. No hacía poco que Murdoch había instruido al señalero Samuel Hemming que cerrara todas las claraboyas del escotillón superior de sector del castillo de proa para no entorpecer la visión de los vigías apostados. Poco antes de la medianoche (23:40) del 14 de abril, con una noche estrellada y un mar excepcionalmente tranquilo, los vigías dieron alarma de iceberg al frente, a 600 m de la proa. Moody levantó el teléfono para recibir la desesperada llamada desde el nido de cuervos por parte de Frederick Fleet- "Iceberg, derecho al frente"- y avisó a Murdoch quien corrió al ala de estribor a observar por si mismo.
El primer oficial William Murdoch, de guardia en ese momento tomó las medidas que creyó correctas e intentó evitar la colisión, primero girando el timón (muy pequeño para la longitud del navío) todo a babor, seguidamente dando marcha atrás, lo cual fue fatal pues el timón perdió una presión de virada. El barco en el último minuto logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se hubiera hundido y hubiera sido capaz de al menos flotar estando tullido). Seguidamente Murdoch ordenó viraje a estribor quizás demasiado pronto sin sospechar que el iceberg (que era más alto que el nivel del puente) se extendía a los costados por debajo del mar. Finalmente el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor a 5 m de profundidad con 6 brechas diferentes que en total sumaban unos 100 m de rasgaduras y 5 compartimentos abiertos al agua. El Titanic quedó sentenciado.
[editar] 00:00, la mala noticia
Dibujo explicativo del impacto con el iceberg.Smith, quien estaba en su camarote salió cuando ya el témpano estaba alejado y se informó de lo ocurrido. Hizo detener de inmediato el barco e hizo llamar a Thomas Andrews y este llamó a John H. Hutchinson, el carpintero, para repasar todo el barco. En ese momento Wilde en inspección del sector proel, fue informado por el señalero Hemmings y por el contramaestre Haines que en el estanque de pique de proa se escuchaba un silbido inusual, señal de que el agua estaba desplazando con fuerza el aíre contenido a presión en su interior.
Andrews informó al capitán en presencia de Bruce Ismay, representante de la compañía, que cinco de sus compartimentos estancos delanteros de estribor se combaron hacia adentro, saltando los remaches e inundándose. Al principio el daño no pareció fatal; sin embargo, su diseñador Thomas Andrews, después de repasar el barco con el carpintero Huchtkins, predijo lo increíble: el hundimiento del Titanic sería a más tardar entre dos a cuatro horas.
El capitán y la oficialidad quedaron helados y de una pieza, estupefactos, Smith intentando no difundir el pánico, instruyó a sus oficiales para el abandono del barco. Smith impactado y en estado de shock, sabía por simple aritmética que muchos pasajeros morirían por el escaso número de botes. De ahí en adelante Smith, a pesar de su vasta experiencia, se mostró irrelevante con el correr del escaso tiempo, errático y ajeno a la situación y en su forma de actuar.
[editar] 0:10, SOSJack Phillips, primer oficial de radio, recibe la orden de enviar telegramas pidiendo auxilio. El primero de varios mensajes, será: «CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY posición 41.44 N 50.24 W».[nota 1] [nota 2] Además, en otras llamadas utilizará las siglas SOS, siendo uno de los primeros (no el primero) en usar este mensaje. El Titanic había colisionado a unas 600 millas de la isla de Terranova.
Los días transcurrieron sin novedad, pero el 13 de abril empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta; al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un lapso de 10 horas.
Restablecida la comunicación en la cabina de radio, los radiotelegrafistas empezaron a recibir avisos de peligro de icebergs, los cuales fueron ignorados o no tomados muy en cuenta por la oficialidad reemplazante.
El clima se enfrió a medida que se acercaban a los grandes bancos de Terranova y el capitán Smith ordenó alterar un poco el rumbo para pasar más hacia el sur de los grandes sectores de icebergs. La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó a Bruce Ismay si podía bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en su viaje inaugural.
El último atardecer del domingo 14 de abril sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas. Cuando la noche, muy helada, cayó, el buque navegaba en una zona de aguas quietas sin oleaje, un verdadero espejo líquido negro, lo cual era un inconveniente para avistar icebergs. Smith consultó de nuevo a J. Bruce Ismay, vicepresidente de la compañía, si podía reducir la velocidad, pero no obtuvo la aprobación de éste; Smith ordenó entonces redoblar la guardia en los mástiles.
[editar] 23:40, el impacto
Posible iceberg que impactó con el Titanic. Fue fotografiado 5 días después del hundimiento por el marinero Stephan Rehorek, quien lo fotografió por la línea roja en la base.A eso de las 23:35 horas, el cuarto oficial Boxhall venía desde la popa y se dirigía hacía el puente, el segundo oficial Lightoller estaba en su camarote presto a descansar (venía saliente de la guardia del puente), lo mismo que el quinto oficial Lowe y el tercer oficial Pitman; el telegrafista Bride en la cabina Marconi trataba de convencer a un malhumorado Philips que descansara en el camastro, el oficial en jefe Wilde estaba por ir a los camarotes de proa a inspeccionarlos antes de descansar (había dejado vigías extras en el sector de proa) y Smith se había retirado a su camarote de babor alrededor de las 22:30 horas.
Murdoch estaba junto al sexto oficial James Paul Moody, en el puente. No hacía poco que Murdoch había instruido al señalero Samuel Hemming que cerrara todas las claraboyas del escotillón superior de sector del castillo de proa para no entorpecer la visión de los vigías apostados. Poco antes de la medianoche (23:40) del 14 de abril, con una noche estrellada y un mar excepcionalmente tranquilo, los vigías dieron alarma de iceberg al frente, a 600 m de la proa. Moody levantó el teléfono para recibir la desesperada llamada desde el nido de cuervos por parte de Frederick Fleet- "Iceberg, derecho al frente"- y avisó a Murdoch quien corrió al ala de estribor a observar por si mismo.
El primer oficial William Murdoch, de guardia en ese momento tomó las medidas que creyó correctas e intentó evitar la colisión, primero girando el timón (muy pequeño para la longitud del navío) todo a babor, seguidamente dando marcha atrás, lo cual fue fatal pues el timón perdió una presión de virada. El barco en el último minuto logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se hubiera hundido y hubiera sido capaz de al menos flotar estando tullido). Seguidamente Murdoch ordenó viraje a estribor quizás demasiado pronto sin sospechar que el iceberg (que era más alto que el nivel del puente) se extendía a los costados por debajo del mar. Finalmente el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor a 5 m de profundidad con 6 brechas diferentes que en total sumaban unos 100 m de rasgaduras y 5 compartimentos abiertos al agua. El Titanic quedó sentenciado.
[editar] 00:00, la mala noticia
Dibujo explicativo del impacto con el iceberg.Smith, quien estaba en su camarote salió cuando ya el témpano estaba alejado y se informó de lo ocurrido. Hizo detener de inmediato el barco e hizo llamar a Thomas Andrews y este llamó a John H. Hutchinson, el carpintero, para repasar todo el barco. En ese momento Wilde en inspección del sector proel, fue informado por el señalero Hemmings y por el contramaestre Haines que en el estanque de pique de proa se escuchaba un silbido inusual, señal de que el agua estaba desplazando con fuerza el aíre contenido a presión en su interior.
Andrews informó al capitán en presencia de Bruce Ismay, representante de la compañía, que cinco de sus compartimentos estancos delanteros de estribor se combaron hacia adentro, saltando los remaches e inundándose. Al principio el daño no pareció fatal; sin embargo, su diseñador Thomas Andrews, después de repasar el barco con el carpintero Huchtkins, predijo lo increíble: el hundimiento del Titanic sería a más tardar entre dos a cuatro horas.
El capitán y la oficialidad quedaron helados y de una pieza, estupefactos, Smith intentando no difundir el pánico, instruyó a sus oficiales para el abandono del barco. Smith impactado y en estado de shock, sabía por simple aritmética que muchos pasajeros morirían por el escaso número de botes. De ahí en adelante Smith, a pesar de su vasta experiencia, se mostró irrelevante con el correr del escaso tiempo, errático y ajeno a la situación y en su forma de actuar.
[editar] 0:10, SOSJack Phillips, primer oficial de radio, recibe la orden de enviar telegramas pidiendo auxilio. El primero de varios mensajes, será: «CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY posición 41.44 N 50.24 W».[nota 1] [nota 2] Además, en otras llamadas utilizará las siglas SOS, siendo uno de los primeros (no el primero) en usar este mensaje. El Titanic había colisionado a unas 600 millas de la isla de Terranova.
Posted in construccion By sasha 0 comentarios
Ismay y Pirrie rápidamente llevaron la idea de la Clase ‘Olympic’ de un sueño a una mesa de dibujo. El equipo de Pirrie trabajó en el diseño de los barcos mientras que el astillero de Harland & Wolff en Belfast comenzó la conversión de tres grandes atracaderos a solamente dos. Una grúa de puente con 67 metros de alto, la más grande del mundo, sería construida sobre estas instalaciones.
El diseño original de las naves era de tres chimeneas, pero Pirrie pensó que cuatro les daría un mejor aspecto y, sobre todo, los pasajeros pensarían que los barcos serian más rápidos en su cruce por el Atlántico gracias a esa cuarta chimenea y el diseño se cambio para acomodarla. Algunos de los planos iniciales eran simples, otros muy elaborados.
La primera clase, por ejemplo, tenía un gran salón, una sala de fumadores, un cuarto grande de recepción, dos salones privados y un salón de lectura. El comedor tendría que ser enorme con una altura de tres cubiertas y, en lo alto, una inmensa cúpula de vidrio.
Más abajo estaba el baño turco, la piscina y un gimnasio. Eventualmente, muchos de estos diseños fueron reducidos o borrados por completo mientras otros eran aumentados o mejorados. El gimnasio, por ejemplo, en lugar de estar varias cubiertas abajo se colocó en la cubierta principal. El Spa fue reducido y se colocaron dos ascensores más, teniendo un total de tres para la primera clase y uno extra para los pasajeros de segunda. La primera sección del casco del Olympic fue colocada el 16 de diciembre de 1908 y tres meses más tarde se colocó la primera parte del Titanic, el 31 de marzo de 1909.
El 31 de mayo de 1911, el astillero de la compañía Harland & Wolff estaba completamente lleno de gente que venía a admirar la botadura del recién pintado Titanic.
J.P. Morgan, Bruce Ismay e hija, Lord Pirrie y esposa, el alcalde de Belfast y muchos otros dignatarios se encontraban en unas gradas al frente con el casco de 26.000 toneladas del Titanic en el fondo. En la proa se encontraban otras tres gradas, dos para los accionistas y una más para miembros de la prensa. Los carruajes de Belfast hacían viajes especiales hacia el astillero de Harland & Wolff para transportar a miles de espectadores a observar el gran evento. Cientos de personas incluso alquilaban lanchas para observar desde el río Lagan.
El Titanic y el Olympic eran casi idénticos, sólo que el Titanic tenía 1.004 toneladas extras y era más lujoso en muchas secciones. El Titanic no fue bautizado, lo cual era una regla para White Star y para Harland & Wolff pero esta vez no fue realizada la ceremonia.
A las 12:05 del mediodía, dos cohetes fueron disparados seguidos por un tercero cinco minutos después. A las 12:13, el casco comenzó a moverse por su propio peso. Los silbatos de los remolcadores comenzaron a sonar, las mujeres agitaban sus pañuelos y miles de espectadores gritaban con admiración. El Titanic descendió 550 metros a una velocidad de 22 kilómetros por hora antes de ser detenido por 6 anclas y dos cadenas que pesaban 80 toneladas cada una. Se necesitaron tres toneladas de sebo, aceite de tren y jabón para poder deslizar el Titanic hacia el Agua. Todo el proceso tomó sólo un minuto en llevarse a cabo. Una vez puesto a flote, el Titanic necesitó de 10 meses y millones de horas hombre para poder completar sus interiores. El 3 de febrero de 1912, el Titanic estaba listo con sus hélices y se aplicó una última mano de pintura al casco. El 2 de abril de 1912, el barco más grande del mundo en esa época zarpó de Belfast para sus pruebas finales en alta mar.
El diseño original de las naves era de tres chimeneas, pero Pirrie pensó que cuatro les daría un mejor aspecto y, sobre todo, los pasajeros pensarían que los barcos serian más rápidos en su cruce por el Atlántico gracias a esa cuarta chimenea y el diseño se cambio para acomodarla. Algunos de los planos iniciales eran simples, otros muy elaborados.
La primera clase, por ejemplo, tenía un gran salón, una sala de fumadores, un cuarto grande de recepción, dos salones privados y un salón de lectura. El comedor tendría que ser enorme con una altura de tres cubiertas y, en lo alto, una inmensa cúpula de vidrio.
Más abajo estaba el baño turco, la piscina y un gimnasio. Eventualmente, muchos de estos diseños fueron reducidos o borrados por completo mientras otros eran aumentados o mejorados. El gimnasio, por ejemplo, en lugar de estar varias cubiertas abajo se colocó en la cubierta principal. El Spa fue reducido y se colocaron dos ascensores más, teniendo un total de tres para la primera clase y uno extra para los pasajeros de segunda. La primera sección del casco del Olympic fue colocada el 16 de diciembre de 1908 y tres meses más tarde se colocó la primera parte del Titanic, el 31 de marzo de 1909.
El 31 de mayo de 1911, el astillero de la compañía Harland & Wolff estaba completamente lleno de gente que venía a admirar la botadura del recién pintado Titanic.
J.P. Morgan, Bruce Ismay e hija, Lord Pirrie y esposa, el alcalde de Belfast y muchos otros dignatarios se encontraban en unas gradas al frente con el casco de 26.000 toneladas del Titanic en el fondo. En la proa se encontraban otras tres gradas, dos para los accionistas y una más para miembros de la prensa. Los carruajes de Belfast hacían viajes especiales hacia el astillero de Harland & Wolff para transportar a miles de espectadores a observar el gran evento. Cientos de personas incluso alquilaban lanchas para observar desde el río Lagan.
El Titanic y el Olympic eran casi idénticos, sólo que el Titanic tenía 1.004 toneladas extras y era más lujoso en muchas secciones. El Titanic no fue bautizado, lo cual era una regla para White Star y para Harland & Wolff pero esta vez no fue realizada la ceremonia.
A las 12:05 del mediodía, dos cohetes fueron disparados seguidos por un tercero cinco minutos después. A las 12:13, el casco comenzó a moverse por su propio peso. Los silbatos de los remolcadores comenzaron a sonar, las mujeres agitaban sus pañuelos y miles de espectadores gritaban con admiración. El Titanic descendió 550 metros a una velocidad de 22 kilómetros por hora antes de ser detenido por 6 anclas y dos cadenas que pesaban 80 toneladas cada una. Se necesitaron tres toneladas de sebo, aceite de tren y jabón para poder deslizar el Titanic hacia el Agua. Todo el proceso tomó sólo un minuto en llevarse a cabo. Una vez puesto a flote, el Titanic necesitó de 10 meses y millones de horas hombre para poder completar sus interiores. El 3 de febrero de 1912, el Titanic estaba listo con sus hélices y se aplicó una última mano de pintura al casco. El 2 de abril de 1912, el barco más grande del mundo en esa época zarpó de Belfast para sus pruebas finales en alta mar.
Posted in historia By sasha 0 comentarios
El RMS Titanic (en inglés: Royal Mail Steamship Titanic, "Buque de vapor del Correo Real Titanic") era el segundo de un trío de transatlánticos conocidos como Clase Olympic. El Titanic fue el barco de pasajeros más grande y lujoso de la época, seguido por el RMS Olympic. El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York. Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el Titanic chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20 de la mañana del 15 de abril. El siniestro se saldó con la muerte de 1.517 personas y se convirtió en uno de los peores desastres marítimos en tiempo de paz de la historia.
El Titanic fue construido en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast (Irlanda del Norte). Partió hacia Nueva York con 2.227 personas a bordo, y una de las causas del elevado número de víctimas fue que, a pesar de cumplir con todas las normativas marítimas de la época, el barco sólo llevaba botes salvavidas para 1.178 personas, y aun así sólo se salvaron 705. Un elevado número de hombres murió debido al protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como "mujeres y niños primero". [1] [2]
El Titanic se diseñó usando algunas de las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo, tales como mamparos herméticos que dividían el casco en 17 secciones independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura de una parte del casco; iba dotado de telegrafía, un nuevo diseño de hélice de tres palas y las instalaciones de primera clase no tenían comparación con otros buques en cuanto a lujo se refiere. Todo ello hizo que el Titanic fuera considerado "insumergible".
El Titanic fue construido en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast (Irlanda del Norte). Partió hacia Nueva York con 2.227 personas a bordo, y una de las causas del elevado número de víctimas fue que, a pesar de cumplir con todas las normativas marítimas de la época, el barco sólo llevaba botes salvavidas para 1.178 personas, y aun así sólo se salvaron 705. Un elevado número de hombres murió debido al protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como "mujeres y niños primero". [1] [2]
El Titanic se diseñó usando algunas de las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo, tales como mamparos herméticos que dividían el casco en 17 secciones independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura de una parte del casco; iba dotado de telegrafía, un nuevo diseño de hélice de tres palas y las instalaciones de primera clase no tenían comparación con otros buques en cuanto a lujo se refiere. Todo ello hizo que el Titanic fuera considerado "insumergible".